El Vagón
Artesano
26 de Diciembre, 2006
En su cuarta placa, la banda de Pavón, baja unos decibeles para lograr un trabajo acústico de calidad.
Se sabe que Santa Fe (Rosario y aledaños sobre todo) es una de las canteras más substanciales del rock federal. Bandas como los ascendentes Cielo Razzo y los hercúleos Vudu acaparan gran parte de un rock unitario con expansión desmedida.
La carente originalidad que reina en los medios de difusión musical imposibilita la expansión de géneros convirtiendo a la escena rock en una cruza de tres estilos básicos.
Ya quedaron de lado las bandas que representaban íntegramente un estilo. Y ni hablar si llevamos este comentario a las huestes del blues.
Conjuntos característicos del estilo como Memphis (volcados al pop) y La Mississippi (rock) abrieron las puertas de la versatilidad para nunca más volver. Pero todavía hay agrupaciones que se resisten al paso de los años. El Vagón, banda nacida en Pavón (Santa Fe), es una de las pocas que le hace honor al blues, matizado con toques de rock and roll, country y boggie. En su reciente material, “Artesano” el grupo se desprende de la potencia made in Deep Purple y Led Zeppelín para lograr un gran trabajo acústico.
Temas de sus tres placas anteriores (“Demasiado simple” -1997-, “Caballo de hierro” -2002- e “Instinto crudo” -2004-) más un tema nuevo (“Artesano”), todos en clave acústica, confirman que el viaje iniciado hace 12 años tiene argumentos más que sólidos. Además de paradas disímiles.
Con una banda muy compacta, El Vagón se da el lujo de jugar a hacer un disco fatto in caso en una de las cunas más importantes del rock and roll suramericano, Willie Dixon.
“Por quererlo todo”, “Dale música a la luna”, “Viejo slide” y “Mujer al fiado” son el resultado acertado de un conjunto con destino en la Capital Federal si es que, como dicen en el packaging de su nueva placa, “no hay un muro que pueda detener la búsqueda de tus sueños”.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07