Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Abuela Coca

El cuarto de la abuela

Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro

28 de Noviembre, 2006

El cuarto de la abuela

Cuarto material de la banda oriental. Estilos varios forman parte de un material de gran nivel.

Hace 15 años cuando los uruguayos de Abuela Coca empezaron a escribir las primeras líneas de su historia no solo provocaron un cambio en el estilo de música charrúa que imperaba por esos años de post dictadura sino que lograron una refrescada que años más tarde se convertiría en el génesis de un estilo que hoy colma estadios.

Padres jóvenes de los populares La Vela Puerca y No Te Va a Gustar, Abuela Coca ancló a fines del año pasado en Argentina para masterizar lo que sería su cuarto trabajo, “El cuarto de la abuela”. El mismo es un muestrario de varios estilos como el reggae, el ska, la salsa, el punk, el rock, el funk, el candombe, el hip hop y ritmos brasileros condimentados por una lírica versátil que combina historias de amor con críticas enérgicas que dan como resultado un tuco (como ellos definen su estilo) sabroso y de color.

Originales, a pesar del paso del tiempo, y de las melodías cedidas, conservan como pocos el espíritu oriental. Letras que describen situaciones en forma de clave reflejan un trabajo bien logrado. En el rockero “El empleado del mes” cuelgan en la foto del emporio de las comidas rápidas a los Estados Unidos y lo ridiculizan y castigan con frases como “en esta tierra de homeros hace pogo el Che en la cancha”, “qué importa si acá hay hambruna si no aparece en la tele”. Le sigue “Mala herencia” donde sacan a relucir lo mejor de sus vientos. “A eso voy”, el primer corte del material, es un reggae suave, la antípoda del ska cumbianchero de “Nada es como me lo imaginaba”, donde arremeten contra los productos prefabricados (“Ya no existe Mambrú, se fue a la guerra y lo mataron, que se joda por hacerle caso al Capitán”, además de palos para Bandana, Operación Triunfo y Rebelde Way). Pasan el rock de guitarras asperas “El artesano”, el instrumental jazzero “El alquimista” y “El Bahiano y la verdadero historia del pez que por la boca muerde”.

La diversidad de los compositores (5 de los 8 integrantes) les permite saber bajar en temas como “Se duerme otra vez”, donde introducen viola, violín y violonchelo, y “San Felipe y Santiago”, en la que juegan al hip hop y lo mixan con ritmos cubanos.

En el final del disco vuelven al reggae (“Curo”), distorsionan un ska punk (“El penitente”), y rapean al mejor estilo mexicano (“Derrocha”) para llegar a un corolario digno de un álbum completo: la bella y probable himno “De allá Abajo”.

Abuela Coca es más que un padre para la actual movida uruguaya que moja las orejas locales, es la confirmación de un estilo mutante que carece de catálogos, y eso gusta.

TODAS LAS FOTOS