Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

George Harrison

Living in the material world

Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro

06 de Noviembre, 2006

Living in the material world

Reedición del segundo material del gran George Harrison. Alegría y tristeza en la voz más sincera del rock.

Meses después de que se consumara la separación de The Beatles, George Harrison ya tenía un álbum en la calle. Un monumental triple producido por Phil Spector llamado “All thing must pass”. Y pese a que algunos críticos no hablaron bien de este experimental álbum, en el que se despoja de toda la opresión vivida en la época beatle, George consigue engendrar lo que años después sería considerada su obra maestra.

Tres años después, y luego del glorioso “Concert for Bangladesh”, que terminó de confirmar su valor a nivel solista, George volvió a los estudios para preparar su segundo material, “Living in the material world”. Con algunos amigos de la casa, tal como lo representa en el interior del libro que acompaña la reedición del material de 1973, entre ellos Ringo Star en la batería, Klaus Voorman en el bajo (músico que conoció en su viaje a Hamburgo como guitarrista de los Beatles) y el tecladista Gary Wright, el hombre de los ojos tristes logra un álbum de gran vuelo espiritual.

Con una esencia pop, que se deja ver claramente en la hermosa “Give me love (Give me peace on earth) “una canción entre Dios, todos a los que le guste el tema y yo”, dijo Harrison alguna vez,  algunos toques de blues (“Sue me, Sue you blues”), una cuantas baladas de gran calidad (“The light that has lighted the world” y “Who can see it”) y algo de rock, el beatle místico demuestra la gran influencia que le dejó Bob Dylan y el hindú Ravi Shankar.

A lo largo del material, el músico (que emplea todas las guitarras) juega con el slide en gran parte de las canciones logrando así ese toques distinguido y particular que tiene en el uso de las seis cuerdas. Y profundiza aún más su canto hasta convertirse en una de las voces, sino la más, sincera del rock.
Como yapa dos canciones adicionales al álbum original: “Deep blue” (lado B del año 71) y Miss O’Dell (lado B de “Give me love...”).

Un trabajo que empieza a confirmar el gran legado que el artista dejó tras su muerte hace 5 años. Una refrescada que gusta.

TODAS LAS FOTOS