Blues Motel
En la Casa de Piedra
18 de Octubre, 2006
El Bondi escuchó, de forma exclusiva, “En la casa de piedra”, el nuevo disco que Blues Motel presentará este sábado en La Plata.
Por más de que Blues Motel haya incursionado en el blues, el reggae y el hard rock, la fuente eterna de su juventud radica en las dos facetas más preciadas por sus seguidores, y las que en definitiva mejor manejan: el rock and roll y la canción. Por eso era de esperarse que el conjunto, en el ambicioso proyecto que había anunciado para este año, apele (en sus dos primeros materiales) a estas vertientes atrayentes.
Ya pasó “Golpea” y consiguió lo que su nombre sugiere: rock and roll de raíz, cuasi punk. Pero luego del golpe siempre viene la calma. “En la casa de piedra” es uno de los mejores trabajos que Blues Motel realizó en los últimos años. Con una producción intachable, a manos de Mariano “Manza” Esaín y la banda, invitados de primera clase como Miguel Botafogo (sitar en “Destierro” y dobro en “Cosa de a tres”) y Gustavo “Vasco” Bazterrica (guitarra acústica en “Con vos”), y amigos de la casa como la cantante Paula Meijide (voz en “El nómade” y “Con vos”), Federico Llach (chelo en “Destierro” y “El nómade) y el propio Esaín (coros varios y percusión), la banda consigue materializar, con temas nuevos, revestidos por una calidad lírica intimista y en formato acústico, un trabajo de gran nivel.
“En la casa de piedra” contiene además un laburo de voces nunca antes registrado por la banda, como un gran espacio para la calidad individual (donde se destaca el piano de Sebastián Voyajtides) que, en definitiva, determina el compacto resultado final.
Por momentos solitario y por otros motivador, el octavo disco del conjunto tiene vida propia en temas que realzan el gusto por el sonido de los 60 y los 70. En “Algún día” sufren la soledad y van en busca de un amor perdido en un rock canción con un final perseverante. “Voy subiendo”, que en un principio se llamaba “En la casa de piedra”, define un poco al disco y también a la banda: un country en el que “la angustia es pasajera”. El dobro de Botafogo en “Cosa de a tres” contagia hasta los pies y rompe la calma con un country blues en el que la armónica de Gabriel Díaz vuelve, tras ausentarse en “Golpea”, a ser un factor determinante.
Por supuesto también hay toques de rock: la entusiasta y poderosa “Sigo” y “Con vos” (en la que sobresale el solo del Vasco Bazterrica) son muestras. Hasta se dan el gusto de incluir, en “Destierro”, sonidos árabes provistos por el metalizado sitar de Botafogo. Otras dos canciones que se destacan son “Ahí”, en la que el guitarrista Adrián Herrera vuelve a desgarrar con su voz al frente (“la rutina de la calle quema todo lo que hay cerca entonces ya verás”) para ser purificado por Gaba Díaz en el estribillo (“Se fue ya la tormenta y ahora sí me quedo ahí”); y la bella “El nómade”.
“En la casa de piedra” confirma el gran momento de una banda con historia. Un material para las cuatro estaciones, con el sonido y la calidad habitual. Un laburo de gusto popular.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07