Tierra de Fuego
Viaje al centro de la Tierra
Cronista: Pablo Andisco | Fotos:
Gentileza: Andrea Celis
El primer ida y vuelta con el público llegó con “Detrás del cristal”, uno de los hits de los tantos que dejó Para quebrar la soledad, el álbum de 2008. Y en este vaivén fue transcurriendo el show, entre la escucha del nuevo material (“Volver a verte”, “Humo del aire”, “El príncipe”) y el reconocimiento de aquellas viejas canciones (“Cuando se haga de día”, “Mil días después”).
Después de la densidad lírica y musical de “Un tesoro que nunca fue tuyo”, Nacho, en la víspera de su cumpleaños, se hizo cargo de las voces en “Fantasmaniebla” y el show de a poco fue tomando forma de recta final, con “El dogo de tu amor” como punta de lanza. Pasaron “En la próxima vida”, “Mataron al héroe” y “El mono en la pared”, con Alex de Mar de Java en guitarra y Fernando compartiendo los créditos de la voz con toda la gente.
24 de Mayo, 2013
La Máquina Espacial de Tierra de Fuego aterrizó en el Lado B de Niceto y trajo las nuevas criaturas del trío de Florida.
Hay varias maneras de presentar un disco de canciones nuevas. Una forma es organizar el vivo en el mismo orden de grabación, práctica que se volvió muy común últimamente, sobre todo para recordar discos históricos. Otra es tocar sólo algunos de los temas, los cortes o adelantos, y dejar el resto del setlist para el repertorio más viejo; una apuesta menos riesgosa pero, nobleza obliga, muchas veces es el público quien prefiere y reclama esta manera, sobre todo en las bandas grandes.
El criterio conceptual puede ser el más interesante desde el punto de vista artístico, y ese fue el que eligió Tierra de Fuego para estrenar su quinto álbum. A bordo de la Súper Imposible (Máquina Espacial), el trío comandó doce de las catorce nuevas composiciones, y las proyecciones que emergían detrás del escenario invitaban a la gente a viajar por diferentes experiencias.
Fernando Aguirre (voz y guitarra), Ignacio Bianchi (bajo y coros) y Agustín Bianchi (batería y coros) arrancaron con “Súper Imposible” con imágenes de fondo de la lisérgica nave retrodecadente que ilustra el arte de tapa. “Instrucciones de vuelo", el adelanto que estuvo circulando por las redes y “Veo el jardín de tu casa (desde un satélite de la NASA)”, del álbum Mil días después (2006), confirmaron el carácter espacial del asunto: estamos en Palermo, sí, pero cada uno puede disparar para donde quiera.
El primer ida y vuelta con el público llegó con “Detrás del cristal”, uno de los hits de los tantos que dejó Para quebrar la soledad, el álbum de 2008. Y en este vaivén fue transcurriendo el show, entre la escucha del nuevo material (“Volver a verte”, “Humo del aire”, “El príncipe”) y el reconocimiento de aquellas viejas canciones (“Cuando se haga de día”, “Mil días después”).
Después de la densidad lírica y musical de “Un tesoro que nunca fue tuyo”, Nacho, en la víspera de su cumpleaños, se hizo cargo de las voces en “Fantasmaniebla” y el show de a poco fue tomando forma de recta final, con “El dogo de tu amor” como punta de lanza. Pasaron “En la próxima vida”, “Mataron al héroe” y “El mono en la pared”, con Alex de Mar de Java en guitarra y Fernando compartiendo los créditos de la voz con toda la gente.
“La lejanía” y “Mirada de río” prepararon el cierre con “Máquina espacial”, la segunda parte del título de tapa. Como único bis quedó “Invierno”, también último tema del álbum, una suerte de baguala power que hipnotizó el ambiente mientras la banda preparaba el despegue.
Tierra de Fuego se dio el gusto de presentar su nuevo disco a su antojo. Canciones para escuchar y tres músicos que obligan al espectador a mover los ojos y ajustar los oídos. Un lujo para los tiempos que corren.
LEER MÁS
Cienfuegos: La vida se nos va
2022-07-09
Un Paisaje de Color
2022-06-25
Bahiano: A mi manera yo voy
2022-06-10
FESTIVAL MUTANTE: TODO SE TRANSFORMA
2022-06-04