·Entrevistas·

Vientoveloz: “Hoy que todo es efímero, editar un cassette es un sueño hecho realidad”

En medio de tiempos efímeros y digitales, la banda sorprende con el lanzamiento de ¡un cassette!

Publicado

el

Vientoveloz es una banda formada en 2023, luego de una amplia trayectoria de sus integrantes, especialmente de su cantante Max Espino, quien ha comandado una gran cantidad de proyectos en su vida musical, como lo fueron Pasando Hambre, Deltoya o Los Videos, entre otros.

“Siendo una banda nueva, sentimos que estamos en una etapa donde algunas bases se afianzaron y a la vez nos queda mucha música por explorar”, confiesa el también autor de las canciones, mientras podemos disfrutar de “En las horas de soledad” y esperamos por el último estreno del año que llegará el 20 de noviembre.

Entre el rock, el punk, o lo alternativo y el indie, viajan las canciones de una banda que se autopercibe como Pop para deprimirse, y eso es algo que queda perfecto a la hora de escuchar su propuesta. “Algunas canciones aún mantienen lo que sería un formato conocido para nosotros, porque así nos lo planteamos. Ahora queremos sumergirnos en esa búsqueda musical y ver qué nuevos mundos nos esperan. Para eso, hemos de construir ‘la nave que nos lleva al Sol’, como dice una de nuestras nuevas canciones”.

Viajando un poco más al pasado, Max explica que lo primero que se mantiene de anteriores proyectos es, “principal y afortunadamente”, el hecho de que Vientoveloz tiene miembros de esas otras bandas, “con quienes supimos construir canciones y momentos maravillosos en las décadas pasadas”. En este sentido, añade: “Algunas canciones podrían ser intercambiables entre bandas, algo que hemos hecho, otras canciones son intransferibles. Como diferencia principal, Vientoveloz tiene teclados, esa búsqueda es uno de los pilares que debería hacer que esto sea algo realmente nuevo”.

―Desde tus primeros proyectos fuiste pasando por muchísimas etapas diferentes de lo que se llama rock argentino, ¿en qué momento creés que está hoy?

(piensa, bastante, y finalmente expulsa) ―Tengo una y mil respuestas, pero mejor pasemos a otro tema, no quiero hablar de eso…

―Pasamos entonces. La gran novedad de este momento es la salida de un cassette, ideal para fans, nostálgicos y melómanos. ¿Qué conlleva esta audacia en estos tiempos?

―Principalmente mucho laburo, en especial hoy en día donde todo es rápido, efímero y se lanzan simples, mientras los discos parecen una rareza. Entonces, armar un cassette entero es un laburo enorme. Gracias a Lucas (nuestro bajista), @producciones_nn y Los Pájaros Records, lo logramos.

―¿Cómo y por qué surgió la idea?

―Porque los formatos físicos que tanto nos gustan y tanto nos han ayudado a difundirnos en otra vida, parecen estar en extinción. Sin embargo, hay un público en auge que quiere volver a esos formatos. Una forma de mantener vivo ese espíritu fue editar el cassette, y sobre todo, lo hicimos porque teníamos ganas, así que es un sueño hecho realidad.

Tanto el año pasado como este, Vientoveloz realizó una gran cantidad de shows en vivo, y este sábado 15 de noviembre la cita será en Moscú Espacio Cultural (Av. Scalabrini Ortíz 343, CABA) desde las 19:30 junto a las bandas Momia y Bardo del 95. “En estos años tocamos en vivo mucho más de lo que hubiésemos imaginado. Nuestro plan era encerrarnos en la sala y el estudio a componer y grabar material, pero ocurre que nos salió prácticamente al revés”.

―Para bien, parece ser en este caso.

―”La vida es eso que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes”, ¿no? Nos invitaron a participar en tantas fechas que ni siquiera llegamos a organizar un evento propio. Estamos muy agradecidos con todas las bandas que confiaron en nosotros para compartir escenario. Y en este sentido le queremos mandar un saludo especial a Jorge, de la banda Japón (@japonpopunk), gran amigo que conocimos gracias a la música. Después de este show nos tomaremos vacaciones de los escenarios, para retomar el plan original, aunque sea por un rato…

LAS + LEÍDAS

Exit mobile version