Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Gran Martell

Tito Fargo: "Gran Martell se viene reinventado desde sus primeros pasos"

Cronista: Dario Kullock | Fotos: Gentileza prensa

02 de Julio, 2018

Tito Fargo: "Gran Martell se viene reinventado desde sus primeros pasos"

El violero del power trío adelantó los detalles del show que darán en la Usina del Arte para festejar sus 14 años de vida.

Es cierto que Gran Martell está a punto de cumplir 14 años de existencia, pero sus tres integrantes, que se mantienen en la banda desde su fundación, tienen una trayectoria mucho más extensa. Jorge Araujo (batería y voz) fue el encargado de los parches de Divididos entre 1995 y 2004. Gustavo Jamardo (bajo y voz) acompañó a Gabo Ferro en Porco desde 1992 hasta 1998. Pero tal vez la hoja de vida más impresionante sea la de Tito Fargo, quien hizo de segunda viola de Skay Beilinson en nada más y nada menos que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota entre los años 1984 y 1987, en los que llegó a grabar Gulp! (1985) y Oktubre (1986).

Como por si fuera poco, Fargo también se dio el gusto de reemplazar ocasionalmente a Germán Daffunchio en Sumo, completando así una universidad rockera envidiable. Ahora, ya más estabilizado, Tito advierte sobre la inminencia de próximo álbum de Gran Martell, el sucesor de 4 (2016), y revela algunas de las peculiaridades que destacarán al recital que servirá como celebración de los 14 años del grupo, en la Usina del Arte, con entrada libre y gratuita.



-Hace poco compartieron en sus redes un tema nuevo, "Cantor de llantos". ¿Qué podés contar al respecto?
-Es la primera de una serie de canciones que formarán parte de nuestro próximo material. En él participan talentosos músicos amigos como invitados: WalterChino” Laborde en voz y Sergio Dawi (ex Redondos) en saxo, dos elementos nuevos en una grabación que nunca antes habíamos experimentado.

-¿Cómo será la búsqueda y el estilo de este nuevo trabajo?
-Quizás se desarrolle en ámbitos de laburo muy diferentes a los anteriores, nosotros nos caracterizamos por tratar de no repetir fórmulas. Esta vez nos seduce la idea de tener invitados que puedan colaborar en el proceso, que a medida que avance iremos mostrando.

-El domingo próximo celebrarán sus 14 años en la Usina del arte, ¿por qué eligieron este lugar para el concierto?
-En realidad, el lugar nos eligió a nosotros. Como el evento se programó para julio, y al tener en cuenta el día exacto de nuestro nacimiento como agrupación, decidimos entrar en el festejo de nuestros 14 años. Es una buena oportunidad para hacer un repaso de nuestra historia para el público en general.

-¿Cuál será el concepto de la presentación?
-Estamos preparando un concierto con dinámicas diferentes, pero sobre un mismo escenario. Versiones electro-acústicas, acústicas y eléctricas, algo que nos debíamos, ya que siempre que pasamos por estos estados fue en ámbitos muy concretos. El público podrá apreciar algunas facetas más inusuales del conjunto. Gran Martell se viene reinventado desde sus primeros pasos, todo se acopla de forma muy natural, porque es la esencia misma de la banda.

-Cuando iniciaron con Gran Martell, ya tenían una extensa trayectoria. ¿En qué aspectos evolucionaron en estos años?
-En el factor humano, a partir de tener mucho camino recorrido, es el aspecto más destacable. Ahí se da realmente la evolución. El respeto y tolerancia nos hizo disfrutar de la música que proponemos.

-Tuviste el privilegio de formar parte de Los Redondos y, ocasionalmente, de Sumo, dos de las bandas más trascendentes en nuestra música. ¿Cómo ves la actualidad del rock nacional en general?
-El rock en la Argentina siempre se caracterizó por tener un público muy entendido, que pudo elegir desde los comienzos del género diferentes propuestas con diversas temáticas y muchísimo material. Con el tiempo lo tomó como propio y se sintió identificado. Todas las agrupaciones actuales y pasadas conforman un entramado cultural del que todo aquel que aprecie el rock nacional en su total expresión tiene que sentirse muy orgulloso. Fueron, son y serán muchos años más de estar al pie del cañón.

*Ph: Gentileza prensa/Gonzalo Cortes
*Domingo 8 de abriel en La Usina del Arte, Agustín R. Caffarena 1. 21. 

TODAS LAS FOTOS