Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Fármacos

Diego Ridolfi: "El chileno no soporta que a otro chileno le vaya bien"

Cronista: Lucía Fernández | Fotos: Gentileza prensa

28 de Diciembre, 2017

Diego Ridolfi: "El chileno no soporta que a otro chileno le vaya bien"

Fármacos, la excepció a la regla.

Fármacos es el proyecto en el que Diego Ridolfi compone, mezcla y produce. Desde el lanzamiento de su primer álbum, Los días más largos (2014), a la actualidad, con Estado de gracia (2016), los músicos que lo acompañan cambiaron, al igual que su perspectiva sonora, que del post rock se acercó al synth pop. Sin perder su impronta, la banda maduró y su ambicioso último disco es fiel reflejo de ello, probablemente por eso en este tiempo conquistaron gran parte de México, Perú y Argentina

-Estado de Gracia cumple su primer año, ¿cuándo lanzaste este disco con gran nivel de producción esperabas la recepción que tuvo?
-A esta altura intento no hacerme expectativas, aunque siempre las hay, pero trato de escapar porque ya sufrí mucho esperando cosas que no sucedieron. Lo que sí, me tenía tranquilo saber que era un buen disco, especialmente por la cantidad de trabajo y energía que le dediqué. Fue un proceso bastante atrapante mientras lo hacía. Ver ahora la respuesta que tuvo, en particular fuera de Chile, es muy emocionante y gratificante.

-¿Crees que hay aspectos que al observarlos con esta distancia de tiempo cambiarías al editarlo hoy?
-Probablemente muchos. Me pasa que, tiempo después de sacar un disco, ya comienzo a obsesionarme con los errores que descubro o con las cosas que se pudieron hacer mejor. Pero es natural, creo yo, de lo contrario nunca se terminaría un disco, el proceso sería eterno. En algún momento hay que decir “ya, esto se termina acá”. 

-¿En qué medida crees que influyó en el presente sonoro de Fármacos los cambios de formación?
-Todos los factores del ámbito influyen en todo, especialmente las personas. Si bien Fármacos nace de algo súper personal y Estado de gracia se hizo mucho en mi estudio, hubo cosas que se revisaron y se desarrollaron en la sala de ensayo. Igual, donde más se siente e influye el trabajo del equipo es en los shows. 




-¿Cuáles son las ventajas de cambiar, y pasar de ser solista a conformar una banda?
-Me siento al medio de eso. Soy el que hago las canciones, las produzco y las mezclo. Así ha sido cada disco. Algunos con momentos más grupales y otros mucho más en soledad. Para mí, hablar de una banda en el 2017, es algo demasiado ambiguo. Esto es un proyecto donde yo soy el que más hace, porque se dio así, pero el equipo que forma Fármacos es fundamental.

-¿Es complejo englobar el proceso compositivo con un grupo?
-En mi caso, no. Es que los roles están claros: soy el que hace las canciones y siempre se ha entendido desde ahí. Jamás ha habido un conflicto respecto a eso. Como decía antes, esto es algo que, desde su nacimiento hasta el día de hoy, ha sido bastante personal e íntimo. Hay cosas que obviamente han pasado por los que formamos Fármacos, pero han habido tantas formaciones que hablar de un grupo no tiene ninguna objetividad.

-¿Cómo ves la escena chilena para desarrollarse musicalmente?
-Lo bello de Chile es que se están haciendo muchas cosas en varios ámbitos: música, arte, diseño, cine, etc. Entonces, es bastante agradable pertenecer a este círculo y ver que todos estamos intentando hacer. También inventando el cómo hacerlas. Hay mucha gente trabajando por lo que desea, más allá de cualquier tipo de recompensa. El problema de Chile es que la oferta es muy distinta a la demanda. Espero que con los años eso pueda ir cambiando.

-¿Cómo fue la experiencia de girar por México?
-México siempre ha sido un sueño, en especial por como aman la música. La gira fue hermosa, recorrimos varias ciudades y en cada show había fans y personas cantando las canciones. Eso siempre me emociona mucho, estar tan lejos de Chile y ver que las canciones llegan a lugares que uno no imagina. Me cambió, de hecho, me encantaría en algún momento vivir en México.

-¿Considerarías que el arte chileno es más valorado afuera que en su propia tierra?
-Creo que es una historia normal en Chile. Hay algo en la idiosincrasia de este país que, si te va bien, te tratan como la mierda, pero mientras nadie te conoce o eres más under, es mejor visto. Como que un chileno no soporta que a otro chileno le vaya bien. Es algo que ni yo lo entiendo. Por otro lado, es gratificante ser más reconocido o escuchado en otros países. Me interesa hacer música para la gente, la que sea, no pienso en un país. Es más, venimos de una gira por Perú y hubo un show que fue una locura, nunca había escuchado al público cantar tan fuerte en un show de Fármacos.

 

TODAS LAS FOTOS