Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

La Triple Nelson

Christian Cary: "La música uruguaya logró imponerse en Argentina"

Cronista: Pablo Andisco | Fotos: Gentileza prensa

13 de Noviembre, 2017

Christian Cary: "La música uruguaya logró imponerse en Argentina"

El cantante y guitarrista del trío habla de la escena rockera de allá y de acá.

A punto de cumplir 20 años como banda, La Triple Nelson sigue construyendo un camino sólido en la siempre interesante escena musical uruguaya. Con nueve discos en su haber y un impactante show en vivo -a prueba de eléctricos, acústicos y sinfónicos- el grupo acaba de reeditar en nuestro país La sed, su último álbum, que le valió en su tierra natal el reconocimiento de la santísima trinidad: el público, la prensa y la industria. “La reedición nos encuentra en un gran momento", sintetiza Christian Cary, guitarrista y cantante del trío charrúa.

-¿Cómo fue madurando La Sed en estos dos años largos? ¿Redescubrieron o resignificaron algunos aspectos de las canciones?
-Un disco siempre es algo muy importante para un músico, y luego de haber grabado tantos, uno aprende muchas cosas en el camino y va descartando las que hizo mal por inexperiencia o juventud. Hasta la fecha, La Sed es el disco que más nos representa. Al tocarlo durante estos casi dos años nos hizo disfrutar cada vez más de sus canciones, y al llevarlas al vivo hizo que muchas agarraran un lindo vuelo.

-En el álbum están cada vez más presentes los teclados de Manuel Contrera. ¿Se puede hablar ya de La Triple como un cuarteto?
-Desde que hicimos el espectáculo con La Filarmónica de Montevideo notamos que nuestras canciones se podían prestar para distintas sonoridades, al punto tal de subir a un escenario junto a 100 músicos y que todo se súper dimensionara para bien. Manuel ya es un invitado fijo de la banda, siendo así como comúnmente nos llamamos “un trío de cuatro”, algo que ya es habitual para nuestro público en Uruguay y también en Argentina, donde tocamos varias veces con este formato.

-Por momentos el disco se vuelve muy urbano, y la geografía montevideana adquiere un rol protagónico. ¿Cuál es la relación con el entorno a la hora de componer?
-Bueno, desde nuestro primer disco, que lleva el nombre de nuestro barrio (Buceo, 2001), siempre hacemos alguna referencia. Es algo que no buscamos sino que surge de esa manera. Nuestras canciones generalmente cuentan historias verídicas que, o nos pasaron a nosotros, o a alguien de nuestro círculo cercano.


Además del peso específico de sus canciones, La sed cautiva por la lista de invitados, que resumen medio siglo de música uruguaya de diferentes estilos: Ruben  Rada,  Emiliano  Brancciari, Mandrake Wolf y Federico Santullo (ex Peyote Asesino) dejan su sello, cada uno a su manera. “Es una forma de agradecer y compartir un momento con músicos que de alguna u otra manera tuvieron que ver con nuestra historia”, reconoce Cary.

-Tanto La Triple como vos en formato solista, versionaron a referentes de la música uruguaya y argentina; de hecho, hacen un tema de Spinetta en La sed, “Tu nombre sobre mi nombre”. ¿Cómo entra todo este bagaje en tu historia y la del grupo?
-Desde que empezamos con la banda, en 1998, hicimos versiones de temas que nos gustaban a los tres, y como no los sacábamos iguales, se iban transformando en versiones, algo que nos sale bastante fácil. Desde que realizamos “La casa de al lado”, de Fernando Cabrera (NdR: Caos Natural, 2010), que es muy popular en este lado del charco, se dio de meter en cada disco una versión de algún artista que admirábamos. Tuvimos la suerte que todas las que hemos hecho gustaron mucho a nuestro público y también, gracias a ellas, se nos abrió el abanico de edades que escuchan nuestra música.

-Pasan los años y los grupos uruguayos mantienen su nivel de convocatoria en nuestro país. ¿Sentís que este puede ser el momento para que La Triple Nelson dé un salto de popularidad?
-Creo que son momentos en la historia de la música regional. Nosotros los uruguayos por muchísimos años tuvimos referentes argentinos cruzando el charco y como guía. Ahora estamos en un momento donde mucha de nuestra música logró imponerse en Argentina. Bandas como No Te Va GustarLa Vela Puerca y El Cuarteto de Nos abrieron la cancha a otras tantas, que empezaron a cruzar cada vez más seguido, logrando una buena aceptación del público. En nuestro caso, vamos desde el 2004 y cada vez se van sumando más personas a nuestros shows. Creemos que este disco es el que va a terminar de afianzar todo el trabajo.

-Están por cumplir 20 años de carrera. ¿Son de hacer balances cuando se acercan en este tipo de fechas? 
-Tratamos de mirar hacia adelante, así fuimos siempre y gracias a eso es que la banda sigue en pie hace tantos años. Somos de planificar a futuro pero no podemos dejar de estar orgullosos de todo lo que nos pasó, lo bueno y lo malo, porque así es esto, no siempre son buenas las que te pasan, pero gracias a todo es que uno va creciendo, aprendiendo y cada vez sabiendo elegir mejor los pasos a dar. 

-¿Eligen alguna foto en particular de este camino?
-Las de las caras del publico cantando nuestras canciones o emocionándose hasta las lágrimas en nuestros shows, cosa que nos la hacen saber cada vez y de la cual uno estará agradecido de por vida con ellos y con esto tan difícil y tan lindo que elegimos para nuestras vidas llamado “música”. 

TODAS LAS FOTOS