Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Facu y Los Encubridores

"Me gusta trabajar en equipo"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

10 de Noviembre, 2016

"Me gusta trabajar en equipo"

El cantante, compositor y guitarrista Facundo Isgleas habla sobra la banda que conformó con Nicolás Gericke y Orlando Ávalos. “Hay química entre nosotros”.

El comienzo de esta historia es más o menos así: influenciado por Bob DylanTom Petty y Mark Knopfler (Dire Straits), en 2014 Facundo Isgleas inició su carrera solista, en la que priorizó una sonoridad intervenida por el blues, el folk y el country. Una temporada más tarde, la idea de realizar su primer disco era más que un simple deseo.

De esta manera, impulsado por el ímpetu de grabar, incorporó a su proyecto al guitarrista Nicolás Gericke y al baterista Orlando Ávalos. “Nunca lo pensé originalmente como un proyecto solista”, reconoce Isgleas. La idea, recuerda el cantante, era simplemente salir a mostrar lo que había compuesto. Me gusta el trabajo en equipo, y más si es con gente que aporte musicalmente. Cuando funciona, es algo increíble. Entre los tres hay mucha química”. Y así, en con ese impoluto acto, nació lo que hoy se conoce como Facu y Los Encubridores y su álbum debut y homónimo.

-¿Cómo se dio el encuentro con cada uno?

-Con Nico crecimos juntos, aprendimos a tocar, y tenemos muchísimos gustos e influencias en común. Mientras que Orlando se sumó a principios de año, con muchísima energía. Es un excelente músico y era el impulso que necesitábamos para consolidar esta formación.   

A la hora de hablar sobre las virtudes de sus compañeros, no escatima en elogios. Por caso, a Nicolás lo considera un guitarrista excelente e intenso. “Sabe lo que necesita la canción, además, maneja muy bien los solos, con clímax similares a los que se oían en los 60’, ‘70”. Por otra parte, a Orlando lo tiene como a un músico prolijo, a quien le interesan las composiciones, que aporta ideas de manera constante. “Nos sorprendió lo bien que grabó en el estudio”.

-A partir de esta nueva formación, ¿cómo fue la mecánica de trabajo?

-Empezamos por los arreglos de las canciones, y nos sorprendió lo rápido y bien que nos adaptamos. Yo soy el que lleva el material, luego cada uno se encarga de lo que va a hacer su instrumento, pero siempre interactuando y permitiendo que el otro aporte. Por ejemplo, en el track número tres, "Rompecabezas", Nico toca el banjo y teclado, Orlando tuvo ideas muy interesantes de lo que tenía que hacer el banjo. Mientras que en “Juntos”, originalmente, comenzábamos todos, pero Nico propuso entrar después del primer estribillo. La canción cambió completamente, y eso es algo que obtenés estando en sincronía. Los tres tenemos mucha admiración por el trabajo del otro.

-¿Consideras que actualmente hay una revalorización por la propuesta folk y el country, sonoridades que predominan en lo que ustedes hacen?

-No lo creo. En nuestro caso, nos consideramos una banda de rock, con influencias de blues, folk, country, aunque nos gusta explorar. Tenemos un público que se identifica con lo que hacemos, más allá del género. Generalmente escuchamos cosas nuevas, pero siempre con influencias del blues (nuestro primer amor) en los fraseos de guitarras, en las melodías, etc.

-En "Maestros del engaño" advertís sobre la manipulación que realizan los medios de comunicación. ¿Qué motivó este tipo de composición?

-No soy una persona que vea televisión, nada, no puedo. "Maestros del engaño" nació un día que accidentalmente la encendí por más de 10 minutos. Tenía la melodía en la cabeza, aunque sin letra, y fue un vómito de palabras que escribí muy rápido, prácticamente de un tirón luego de la experiencia. Es una canción abierta, no señala a nadie en particular, ya que a todos alguna vez nos han manipulado, engañado, mentido o han intentado hacerlo. Se trata de una herramienta, un grito para que el que la escuche se sienta identificado.

-Hablando de identificaciones, una de tus mayores influencias, Bob Dylan, fue recientemente premiado con el Nobel de Literatura. ¿Cómo te cayó que sea condecorado?

-En realidad, no creo que cambie en lo más mínimo. ¡Obama tiene el de la paz! Lo que sí me molestó, fue la gente que salió a desvalorizar su trabajo. Es el mejor escritor de canciones, de la historia de la música, forjó e influenció la música que hoy en día conocemos, aunque mucha gente no lo sepa o no lo reconozca.

 *Miércoles 9 en Liverpool Bar, Arevalo 1376. A las 20:30.

TODAS LAS FOTOS