Julian Desbats
"Sentí la necesidad de hablar sobre lo que me pasaba"
07 de Junio, 2016
El vocalista y guitarrista de Los Rusos Hijos de Puta recreó en Tarado un mundo perfecto donde ensalza su habilidad para la poesía oscura. Aprovechamos para conversar con él y adentrarnos un poco más a ese "viaje de noche por los corazones rotos".
En otoño del año pasado, en un bunker de Almagro; entre gatos, mate cocido y amigos, el primer disco solista de Julian Desbats (integrante de Los Rusos Hijos de Puta) comenzó a gestarse para ser publicado en octubre último. Este trabajo es una cachetada que oportunamente aleja de frases hechas, de entusiastas positivos. Julian dispara a lo profundo del espíritu de una manera sincera y autentica, cargado de nihilismo y un dramatismo inquietante que se sintetizan en veintitrés minutos de música para escuchar a oscuras.
-En tu Bandcamp definís el proyecto como "un viaje de noche por los corazones rotos". La mayoría de las letras son tragedias amorosas y, más allá de lo catatónico de algunas frases, inevitablemente dejan entrever algo de humor. ¿Esto se dió de forma intencional?
-Sí y no. Quise hacer un disco honesto conmigo mismo. No quería hacer canciones que pisen chichle todo el tiempo. No quería mantras repititivos que digan todo el tiempo que todo va a estar bien. Porque la realidad no es así, nunca. Subimos y bajamos. Quería letras desarrolladas, historias, reflejar el corazon. Las canciones hablan por sí solas.
-Más allá de que algunas canciones puedan resultar pesimistas, lo que abunda en las letras son sentidas verdades, como en "El resentido" y en "Es un monstruo". ¿Este disco es autoreferencial o simplemente flasheaste historias?
-Ante todo, como dije antes, quise hacer un album honesto. Soy de escribir canciones que relatan historias ficticias, pero en Tarado sentí la imperiosa necesidad de hablar sobre lo que me pasa a mí.
-Cuando comenzaste con este proyecto, ¿tenías definido algo similar a lo que es hoy o el disco fue adquiriendo su forma con el trabajo diario?
-Lo cierto es que fue tomando forma durante la grabación. Quedaron afuera canciones más luminosas y de a poco se fue ensombreciendo todo. Tal vez fue porque lo grabé en mi pieza, durante el invierno, cagado de frío. Y ahí me cerró todo.
-Generalmente, la palabra tarado tiene una connotación negativa. En tu caso, ¿qué sentido le das?
-El sentido es que nacemos todos tarados. Todos. Nos bautizan, nos ponen un nombre, nos mandan a instituciones educativas desde los 3 a los 25 años a estudiar y a estudiar. En el momento que estamos más despiertos nos mantienen embuchados. ¡Y eso me parece terrible! Por eso tarado, porque nos taran. Y correrse del eje y asumir la vida de uno mismo es todo un desafío que hay que tomar para ser libres. La libertad está siempre en uno. Y tarados somos todos, hasta abrir un poco mas los ojos y escucharse a uno mismo.