Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

La Caverna

"La prisión de Callejeros era digna de repudiar"

Cronista: Florencia Vizio | Fotos: Gentileza: Prensa

03 de Noviembre, 2014

"La prisión de Callejeros era digna de repudiar"

A días de presentar su último Disco Posguerra en el Teatro Bar de La Plata, Juano Falcone, el baterista de La Caverna Rock, se tomó un tiempo para responderle a Revista El bondi. 

Después de presentarse en La Trastienda, ahora es el turno de llevar Posguerra a su ciudad natal el 7 de noviembre. Llenos de cambios tanto profesionales como personales, Juano Falcone, quien además de ser el baterista de La caverna Rock, es uno de los 14 nietos de Estala De Carlotto y uno de los tantos músicos que apoyó la liberación de Callejeros, nos cuenta como vivió estos últimos meses de tanta revolución para la banda.

-Desde 2009 que no editaban un nuevo trabajo en estudio, ¿qué los llevo a tomarse tanto tiempo para hace su cuarto disco?
-Las razones son artísticas. Nosotros sólo hacemos discos cuando las canciones están, y ese proceso no puede estar condicionado por nada que no sea la naturaleza con la que suceden las cosas. Si hubiéramos tenido estas canciones listas antes, lo hubiésemos grabado antes pero no fue así.

-¿A que hace referencia el nombre “Posguerra” que eligieron para el disco?
-El nombre del disco hace referencia un poco a la Posguerra íntima del alma. Marca el momento que estamos pasando en nuestras vidas. Sentimos que la adolescencia es una guerra en busca de una identidad propia, una guerra que deja desencantos, desamores y dolor. Es por eso que ahora sentimos que estamos en otro momento.

-Entre tantos invitados importantes que tuvieron en sus discos, pasando por Adriana Varela, Manuel “El Negro” Quieto, de la Mancha de Rolando y el Pato Fontanet, entre tantos otros, ¿quién es el artista con el que les gustaría compartir una canción?
-Es cierto que admiramos a muchos artistas, la lista puede ser larga, pero lo que nunca haríamos seria forzar una invitación. Si se da naturalmente, bien. Si no, no vale la pena.

-¿Qué hay de su querido Gonnet (Localidad de La Plata) en la música que expresan?
-Gonnet es nuestra identidad fundante. De hecho, alguna vez hemos aludimos en letras a Gonnet. Somos de ahí, con Diego Fauci (cantante y guitarrista) nos conocimos en la primaria de Gonnet, y en la secundaria armamos la banda. Todos los primeros años ensayabamos allá, donde tuvimos nuestra primera sala. Somos bichos de pasto criados al calor de largos veranos de madreselvas y chicharras, potreros y bicicleta. Hemos sido profundamente libres en Gonnet.

- Fueron unos meses de cambios desde la llegada de tu primo Ignacio Hurban a la familia. ¿Cómo fue para La Caverna acompañarte en este momento, mientras preparaban la presentación de su cuarto disco?
-Puedo decirte lo acompañado que me sentí. Diego estuvo desde el primer instante en la casa de las Abuelas, para abrazarme aquel día. Y todos los chicos me acompañaron y expresaron su amor y felicidad. Todo mientras ensayábamos y convivíamos prácticamente, para llegar bien a La Trastienda. Me siento un chabón privilegiado por la calidad humana de mis compañeros de banda.

-Como banda ustedes festejaron la liberación de Callejeros bajo el lema “La música no mata”. ¿Qué significó para el ámbito musical el fallo judicial que dio libertad a los músicos?
-No diría que lo festejamos, porque puede sonar ofensivo para quienes lo consideraron adverso, pero lo cierto es que con el mayor de los respetos, era algo que buscábamos, y luchamos por eso. Nunca debió haber ocurrido. Para cualquier músico, al menos desde nuestra mirada, la prisión de Callejeros era digna de repudiar. Es la estigmatización de un sector social, y de una actividad en particular como la música, y no podemos permitirnos ningún tipo de pasividad al respecto. Mas allá del rol que me tocó a mí en particular en la causa por haber sido expercusionista en la banda Casi Justicia Social, con La Caverna venimos luchando desde el 2005 para que esto ocurriera.

-¿Qué le van a brindar de novedoso a aquellos fanáticos que los siguen desde siempre en el Recital del  7 de Noviembre en el Teatro Bar de La Plata?
-A medida que los shows avancen, los repertorios cambian, y las propuestas visuales irán creciendo. Pero tampoco prometemos más, que todo lo hermoso que tiene un recital, como lo es el encuentro mágico y en vivo de las canciones, con los chicos que las escuchan durante sus vidas. Eso que se da ahí, ese encuentro, esa magia, te exime de cualquier promesa. Somos nosotros, tocando esas canciones para ellos. Y juntos, armamos un todo hermoso.

-Después de 14 años de trayectoria y con 4 discos en su haber, ¿qué es lo que les falta hacer a La Caverna?
-Todo. Somos aprendices apenas. Lo cierto es que la música es nuestro canal de expresión, y a nosotros nos ha salvado de la angustia existencial. Queremos recorrer todo el país, y seguir haciendo discos y canciones que puedan alumbrar cada vez más corazones.

 -¿Qué es lo que se viene para La Caverna?
-Básicamente lo que más pendiente teníamos era tocar en vivo por todos lados y lo estamos logrando.

 

TODAS LAS FOTOS