Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Bulldog

A mostrar los dientes

Cronista: Gentileza: Sebastián Barrera | Fotos: Beto Landoni

07 de Septiembre, 2005

A mostrar los dientes

Los chicos de Bulldog se hicieron varios kilómetros para venir a tocar a Buenos Aires y grabar su primer disco en vivo

La banda rosarina Bulldog se presenta el viernes 9 y el sábado 10 de septiembre en El Teatro para grabar su primer disco en vivo y de paso…sacar un DVD. En sus quince años de trayectoria, los rosarinos ya llevan seis discos editados y hoy se animan a resumir su historia en un disco que registrará a la gente, el pogo y la fiesta que Bulldog presenta en cada recital. El batero de la banda, Luís “Bebe” Gindre, y el guitarrista Guillermo “Willy” Tagliarini se sentaron con nosotros y nos contaron esta pequeña gran hazaña de grabar una placa en vivo.

¿Por qué un disco en vivo?

Willy: Resumimos quince años de laburo, mucha gente quizá no lo sabe. Tenemos seis discos editados, de esos seis tomamos cuatro o cinco canciones y lo ponemos en el disco en vivo. Muchas veces los chicos nos pidieron un disco en vivo. Bebe: Queremos mostrar la magia de la gente en los recitales.

¿Por qué lo graban en Buenos Aires y no en Santa Fe?

Willy: Bulldog no tiene un rótulo en cuanto a lo musical. La pregunta es “¿Por qué no en Buenos Aires?”. Acá tenemos mucha gente amiga, muchos músicos amigos.

¿Se vuelve necesario venir a Buenos Aires para crecer?

Bebe:
Es necesario moverse, en Rosario nos va muy bien pero tenés que moverte. Estuvimos haciendo una gira por todo el país y países vecinos.

¿Como va a ser el show?

Bebe:
En todo este tiempo nos hicimos los mejores amigos en la música, muchos tienen compromisos con giras y todo eso, pero va a haber invitados. No queremos adelantar nada aunque ya esté todo confirmado.

¿Ya tienen pensada la lista de temas o graban lo que mejor salga?

Bebe
Seguramente lo que mejor salga, igualmente vamos a hacer como 30 o 40 temas en cada show.

Vienen de una gira con más de treinta shows. ¿Llega un punto en que cansa ponerse la guitarra?

Bebe:
No, se convierte en un ritmo, cuando no tocas te queres matar.
Willy: Nos gusta lo que hacemos, siempre se genera un buen clima en la banda.

¿Cómo es Bulldog en Rosario?

Willy:
El público es muy similar al de acá. Lo que tiene Rosario es que al vivir ahí, la gente te ve constantemente y del amor al odio hay un solo paso. Tenemos mucha gente y a veces no.

¿Cómo es ser músico antes y después de Cromañón?

Batero:
Después de Cromañón suspendimos 16 fechas, y volver a empezar de nuevo es jodido. Coordinar y que salga una fecha es difícil Viola: Sin duda marcó un antes y un después en el rock nacional.

¿Cómo son debajo del escenario?

Willy: .

¿Se puede vivir de la música?

Willy:
Yo creo que si. A veces tenés fechas por todos lados, y a veces no tenés nada. Son fechas que se te caen y no te ingresa un mango y tenés que seguir pagando la sala de ensayo, las cuerdas, etc…

Bebe: ¡Los palitos también!, pero es lo que nos une, lo que nos gusta y lo que queremos seguir haciendo. Es por eso que siempre le agradecemos a la gente que va a los shows y nos banca.

¿Cambió su forma de hacer música en estos 15 años de trayectoria?

Bebe:
Si te remontas años atrás, siempre estamos pensando en más detalles, en crecer musicalmente. Willy: Nunca sabes con qué sonido te vas a encontrar. Las cosas fluyen, todos los discos son distintos.
TODAS LAS FOTOS