Ratones Paranoicos
Inyectado de Rocaroll
Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro
18 de Julio, 2006
Otro disco en vivo de los Ratones con el que festejan sus 20 años de vida. Buenas selección de temas, invitados varios, y las ganas intactas. Un trabajo recomendable
Desde hace veinte años, cuando irrumpieron en la escena local como los representantes argentos de una movida stone que hoy transa con compañías y mueve miles y miles de pesos, Los Ratones Paranoicos no dejaron de girar nunca. No solo son los precursores de un escuela que instruyó a cientos de alumnos de hoy sino que son, junto con los también roedores Súper Ratones, las dos únicas bandas que llegaron a las dos décadas de unión sin interrupción. Ni siquiera cuando Juanse decidió emprender una no muy lograda carrera solista, con su disco Expreso Bongo, la química pudo romperse. Menos cuando el excelente bajista Pablo Memi dio un paso al costado. Rápido convocaron al ex Soda y Charly, Fabián “Zorrito” Von Quintiero, y continuaron con su marcha de tres acordes que hoy nadie se atreve a cuestionar. Tampoco el tiempo pudo frenarlos cuando Juanse se codeó con el jet set farandulero (algo que continúa haciendo), o cuando cantó con el marginal Pablo Lezcano de Damas Gratis. Menos cuando la banda con mayor convocatoria de la historia del rock de acá, Los Redonditos de Ricota, le dedicaron un tema en su contra y con él una pica que le generó, y genera, detractores varios. Nada puede con Los Ratones...Y está bien que así sea.
Luego de varios años de carrera en los que editaron muchos discos buenos y otros tantos que dejaron mucho que desear, Los Ratones siguen en carrera, y no parecen cansarse de rockear.
Este año su ojo en espiral volvió a aparecer en las bateas con un trabajo en vivo: “Inyectado de rock and roll”. Un álbum en que los de Devoto muestran todas su facetas (dos): rock and roll y baladas. Hay clásicos viejos (“Rock de la calle” y “Sucia estrella”), clásicos de ahora (“Sigue girando”), clásicos aggiornados (“El vampiro”), medios tiempos (“La fuga” y “Sólo sé”), covers (“Ruta 66”) y homenajes (“El tren de las 16”). También hay invitados: Toti de Jóvenes Pordioseros (la banda preferida del hijo de Juanse) en “Vicio”, Andrés Ciro (con quien lo une la pasión bostera, Maradona y El Carpo) en “El tren de las 16”, y Andrés Calamaro en el hitazo “Para siempre”.
Dieciocho temas en los que el lado “vivo” se siente simplemente en el sonido y no en la gente. Un trabajo que no te lleva a pensar que podés estar ahí, pero que contiene una buena selección de canciones en un clima diferente. Una forma más de escuchar rock and roll. Una manera más de demostrar por qué todavía siguen vivos.
Luego de varios años de carrera en los que editaron muchos discos buenos y otros tantos que dejaron mucho que desear, Los Ratones siguen en carrera, y no parecen cansarse de rockear.
Este año su ojo en espiral volvió a aparecer en las bateas con un trabajo en vivo: “Inyectado de rock and roll”. Un álbum en que los de Devoto muestran todas su facetas (dos): rock and roll y baladas. Hay clásicos viejos (“Rock de la calle” y “Sucia estrella”), clásicos de ahora (“Sigue girando”), clásicos aggiornados (“El vampiro”), medios tiempos (“La fuga” y “Sólo sé”), covers (“Ruta 66”) y homenajes (“El tren de las 16”). También hay invitados: Toti de Jóvenes Pordioseros (la banda preferida del hijo de Juanse) en “Vicio”, Andrés Ciro (con quien lo une la pasión bostera, Maradona y El Carpo) en “El tren de las 16”, y Andrés Calamaro en el hitazo “Para siempre”.
Dieciocho temas en los que el lado “vivo” se siente simplemente en el sonido y no en la gente. Un trabajo que no te lleva a pensar que podés estar ahí, pero que contiene una buena selección de canciones en un clima diferente. Una forma más de escuchar rock and roll. Una manera más de demostrar por qué todavía siguen vivos.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07