Nagual
Nagual
Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro
22 de Mayo, 2006
Claramente influenciado por Heroes del Silencio, Nagual consigue en su disco homonimo un buen despegue.
Nagual nació hace 5 años influenciado por los gustos musicales de los 5 integrantes de la banda. Una pizca de AC/DC y una sobredosis de Heroes de Silencio fueron los ingredientes que mezcló el conjunto para salir fresco, y de entrada, con un demo de 9 temas. Algo más consolidados, y con una seguridad personal que crecía día a día, cumplieron su sueño y el año pasado editaron su primer larga duración homónimo.
El mismo está integrado por doce temas (más un track 13 que es un simple grito de ¡Dale tarado!) donde el dato más llamativo es el gran parecido que existe entre la voz de Ciriaco Viera y el actual solista español Enrique Bunbury. Algo que no podría pasar desapercibido para nadie, ni siquiera para el propio Viera.
Con una temática muy diversa que abarca deseos de igualdad, libertad, amistad, pobreza infantil, delincuencia, infidelidad, aborígenes y drogas, el primer disco de Nagual tiene una potencia bien medida. Letras con un toque personal que, en la pluma de Ciriaco Viera, terminan siendo el sostén de un grupo que, con el correr de los temas, y pese a los grandes aportes de los solos de Ezequiel Bacigalupo y el excelente trabajo en percusión de Julio (ese toque que los despega un tanto de sus influjos) se va sumergiendo en un material con un mismo clima. Y eso que hay tango, hard rock, rock candombero y aportes folklóricos.
"Nagual", es un plato principal bien presentado, un tanto falto de un toque personal, pero con un gusto agradable. Con el correr de los años tienen armas con las que llegar a un sonido propio. Un buen comienzo.
El mismo está integrado por doce temas (más un track 13 que es un simple grito de ¡Dale tarado!) donde el dato más llamativo es el gran parecido que existe entre la voz de Ciriaco Viera y el actual solista español Enrique Bunbury. Algo que no podría pasar desapercibido para nadie, ni siquiera para el propio Viera.
Con una temática muy diversa que abarca deseos de igualdad, libertad, amistad, pobreza infantil, delincuencia, infidelidad, aborígenes y drogas, el primer disco de Nagual tiene una potencia bien medida. Letras con un toque personal que, en la pluma de Ciriaco Viera, terminan siendo el sostén de un grupo que, con el correr de los temas, y pese a los grandes aportes de los solos de Ezequiel Bacigalupo y el excelente trabajo en percusión de Julio (ese toque que los despega un tanto de sus influjos) se va sumergiendo en un material con un mismo clima. Y eso que hay tango, hard rock, rock candombero y aportes folklóricos.
"Nagual", es un plato principal bien presentado, un tanto falto de un toque personal, pero con un gusto agradable. Con el correr de los años tienen armas con las que llegar a un sonido propio. Un buen comienzo.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07