Sordromo
Sordromo
Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro
15 de Diciembre, 2005
Las bandas uruguayas siguen haciendo pista en la argentina, esta vez a cargo de pop melanco
Hace muchos años que el rock uruguayo no generaba la cantidad de bandas que en la actualidad están decididas a cruzar el charco hacia argentina y ganar un paso más en su carrera hacia el éxito. En realidad fueron pocas las agrupaciones que hasta hoy pegaron un certero golpe en nuestro país: podemos nombrar a Los Buitres, punks de mediados de los 80 (más por identidad que por records de convocatoria) y el reciente fenómeno de La Vela Puerca. Otro que podría incluirse en este selecto grupo es No te va a gustar, pero todavía está dando sus primeros pasos acá y todo parecería indicar que su destino también es de masas. A esto hay que sumarle la crecida de conjuntos como Once Tiros y Hereford. Todas bandas de mucha estirpe charrúa: candombe, rock, punk y ska, siempre con mucha polenta.
Pero parece que el público uruguayo está mirando con buenos ojos sucesos pop que todavía no habían sido representados en su tierra con buenas ideas. Todo esto, hasta que llegó Sordromo. Ahora, a partir de esta aparición: ¿podemos pensar que estamos ante el principio de otra ola de bandas uruguayas esta vez a cargo del más fino pop? Puede darse, más en un mercado nacional donde el pop tiene en Babasónicos y Miranda los casos de mayor convocatoria y ventas. Entonces, un poco de melodías de afuera pero que parecen de adentro harían bien. Y no estamos hablando del pop de los 80, sino de ese que toma sus mayores influencias de los primeros 90 con bandas como Blur, Pulp y su link argentino de Juana la loca.
Luego de ganar un disco de oro por su anterior placa “Salvando la distancia” , Sordromo llega este año a las bateas con su cuarto álbum de pop melanco. Y si de tristeza viene la mano, estos muchachos parecen conocer muy bien los lugares por donde moverse. Lástima que por momentos es excesivo y el material puede volverse monótono. El trabajo está bien logrado y cumple con creces los requisitos básicos para entrar en cualquier discografía casera, pero entre pop festivo y el sombrío puede generarse una brecha que no estaría bueno seguir ensanchando.
Pero parece que el público uruguayo está mirando con buenos ojos sucesos pop que todavía no habían sido representados en su tierra con buenas ideas. Todo esto, hasta que llegó Sordromo. Ahora, a partir de esta aparición: ¿podemos pensar que estamos ante el principio de otra ola de bandas uruguayas esta vez a cargo del más fino pop? Puede darse, más en un mercado nacional donde el pop tiene en Babasónicos y Miranda los casos de mayor convocatoria y ventas. Entonces, un poco de melodías de afuera pero que parecen de adentro harían bien. Y no estamos hablando del pop de los 80, sino de ese que toma sus mayores influencias de los primeros 90 con bandas como Blur, Pulp y su link argentino de Juana la loca.
Luego de ganar un disco de oro por su anterior placa “Salvando la distancia” , Sordromo llega este año a las bateas con su cuarto álbum de pop melanco. Y si de tristeza viene la mano, estos muchachos parecen conocer muy bien los lugares por donde moverse. Lástima que por momentos es excesivo y el material puede volverse monótono. El trabajo está bien logrado y cumple con creces los requisitos básicos para entrar en cualquier discografía casera, pero entre pop festivo y el sombrío puede generarse una brecha que no estaría bueno seguir ensanchando.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07