Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Klub

Los Auténticos Reggaementes

Cronista: Sergio Visciglia

02 de Octubre, 2017

Los Auténticos Reggaementes

Una banda sólida e invitados de todos los colores le intentan sacar el jugo en clave reggae a los hitazos de Los Auténticos Decadentes. ¿Los resultados? Diversos, claro.

En un momento en el que las radios y las discográficas parecen estar en el momento más conservador de la historia del rock y prefieren lanzar covers de bandas conocidas interpretados por otras bandas conocidas, antes de interesarse por nuevas propuestas, Klub llega como anillo al dedo para ser una nueva apuesta comercial.

Tienen todo a favor: la productora más grossa a nivel nacional, buenos músicos e invitados gigantes. Y claro, lo más importante: los hitazos de Los Auténticos Decadentes a su disposición. Así es entonces que las grandes canciones se vuelven reggae y nace el disco Los Auténticos Reggaementes (2017).

De entrada “Confundido” se presenta como un nuevo hit, pero ahora con Vicentico como cantante invitado y con un groove cancionero de gran calidad. Lo mejor del disco aparece al principio pero la propuesta no va a aguantar durante el transcurso de los ¡diecisiete! temas elegidos. Al toque, una selección imbatible de cantantes de habla hispana (Carlos Vives, Macaco, Nestor Ramljak deNonpa y el propio Cucho) ofrece mucho cartel pero no tiene chances de llegarle a los talones a la magia de la original “La guitarra”, una de las mejores canciones de la historia del rock nacional.

A partir de entonces se podrían apreciar diferentes bloques, en los que termina mejor parado el bloque de reggaes más cercanos a lo melódico y al roots. Así resaltan buenas versiones de “Luna radiante” (con Guillermo Bonetto y Jorge Serrano), “El pájaro vio el cielo y se voló” (Dread Mar I), “El vino triste” (bella voz de Mimi Maura), “Sigue tu camino” (Chelo de Zimbabwe) y “Turdera”, en una sentida y sencilla interpretación de Bahiano.

“Lejos de ti” es una gran canción de los Deca que no fue hit solo porque no fue elegida como corte. En este caso llega con una propuesta muy parecida a la original, como también sucede con “Besándote”. Ambas entonces, sin aportar nada nuevo, no dejan de ser efectivas y placenteras.

Con las tres principales voces decadentes más Pablo Molina, “Pastas y vino” parece más una reversión interna a puro ska y fiesta, como ajusticiando a la original que se esconde caótica en El Milagro Argentino (1989). “Cómo me voy a olvidar” con Los Caligaris, el Mono de Kapanga y Sol Pereyra parece querer arrancar siempre a ser puro cuarteto y agite, pero se siente frenada en clave reggae. Es como que pide liberarse con lo que lleva en la sangre pero no la dejan.

En el fondo de la tabla quedan, peleando (y perdiendo) el descenso, una muy polémica versión de “El murguero” que no zafa ni con la presencia de Rubén Rada, un experimento de portuñol que arruina a “Loco (tu forma de ser)”, y un rapeo que no hace más que aburrir en la intro de “El jorobadito”.

Una sólida banda estable comandada por Cebolla Paradisi (Cafres) y La Moska Lorenzo de los propios Deca, se conjuga con invitados de lujo y puros hits. La impronta reggae vuelve a algunos muy potables para ser nuevos éxitos y a otros que piden ir corriendo a buscar la versión original para olvidar lo que se acaba de escuchar.

TODAS LAS FOTOS