Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Alasdies

Saltando

Cronista: Lucas González

25 de Octubre, 2014

Saltando

Alasdies, el grupo liderado por Achu Losada, editó un disco con una alta cuota de compromiso social en las letras, melodías intensas y la rítmica que de a poco los va caracterizando.

La evolución, según una de las acepciones publicadas por la Real Academia Española, es el desarrollo o trasformación de las ideas o de las teorías. Esta definición le cabe perfectamente a Saltando (2013), segundo disco de los muchachitos, ahora irreverentes, de Alasdies. Si el planteo en Intangible (2010), ópera prima del grupo, era sacudir a su público, haciendo hincapié en el ska-rock, ahora, y sin resignar esos ritmos, la propuesta es denunciar a un Estado ausente, a la clase política e incluso hacer un revisionismo histórico sobre la llegada de los europeos a nuestro continente. Letras críticas y al hueso son las armas con las que cuenta el grupo. La pluma por sobre todas las cosas.

El álbum, fiel al estilo de la banda, arranca y termina con un breve instrumental, “Agua...” y “...Fiesta”, respectivamente. El primer vestigio de lo mencionado anteriormente llega de la mano de “Cubanos”, una composición en la que Agustín “Achu” Losada se pone en la piel de un inmigrante que se aleja de la isla en busca de un futuro más promisorio. “No sabes lo que es no volver a creer”, dice la canción. 

“Políticos”, es otra muestra del compromiso y la maduración lírica de Alasdies. Un comienzo sustentado al ritmo de estruendosas guitarras, que luego derivan en una base ska, le sirven a Losada para vociferar: “Políticos argentinos, una clase de rata que nunca se va acabar”. La canción se muestra como una continuación de “Indignidad”, perteneciente al primer disco.  

Un párrafo aparte se merece “Tan al sur”: composición en clave caribeña, con percusiones, a cargo de “Tito” Torres, que logran una gran ambientación y acreedora de una mirada crítica sobre la historia de colonialismo en América, aunque podría utilizarse para cualquiera de las tribus originarias que fueron masacradas por los “conquistadores”. “Cuántas almas en vano tuvieron que pagar/La aventura de ser descubierto por mar”, cuestiona Achu al inicio para luego reflexionar que “Si no hay nada que hacer, ¿Sólo resta mirar?/Si ya no hay nada que robar, ¿qué nos van a sacar?”.

Pasaron tres años entre el primer y segundo disco de Alasdies. La inquietudes viraron hacia otros rumbos, es verdad, pero la esencia sigue intacta. Muestra de ello son las canciones como “Dímelo estrella”, una balada soft pop, o “Nunca llego a eso”. Sin embargo, lo que mejor define la animosidad actual del grupo es la letra del tema que titula el disco: “Deja de lado lo que sea innecesario/Hoy me planto desde acá, el que quiera va a saltar/Saltando, me voy”.

TODAS LAS FOTOS