Setnova
El Primer Disco
Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro
05 de Octubre, 2005
Cuando los Rolling Stones, los Beatles, David Bowie, Charly García, Fito Paez se mezclan entre las influencias de una banda, es fácil que salga algo bueno
Cuando los Rolling Stones, los Beatles, David Bowie, Charly García, Fito Paez se mezclan entre las influencias de una banda, es fácil que salga algo bueno.
Setnova se reúne y hace el simple esfuerzo de aunar todos esos gustos tan ricos para conseguir un disco que en ningún momento se va de la línea introduciéndose en una cultura rock con un estilo seudo pop.
Setnova se reúne y hace el simple esfuerzo de aunar todos esos gustos tan ricos para conseguir un disco que en ningún momento se va de la línea introduciéndose en una cultura rock con un estilo seudo pop.
Este año llegaron a las bateas con un disco muy recomendable. El primer álbum, nombre de su trabajo, deja a la vista que sus influencias no hicieron estragos con su música sino que la alimentaron con la mejores fragancias.
El disco comienza con “Canción de Amor”, un tema que nos permite imaginar como hubiese sido si Fito Paez hubiera formado parte de Serú Girán en vez de Charly. “Cuánto tiempo más voy a esperar” parece ser una continuación del tema anterior, con los clásicos falsetes made in Páez.
“Cronología de una triste realidad” es un tema delicioso, con unas segundas voces bien logradas, que cuenta la historia de todas las mentiras que alguna vez nos contaron en esta sociedad podrida de injusticias. Le siguen “Ya ves que el sol”, donde sacan a relucir una chapa más rockera, y “Priva”.
En “Ave que vuelas”, Patricio Lange (voz y autor de todos los temas) se termina de recibir de gran compositor en una oda a la naturaleza. “Affair y un desenlace imaginario” recorre, como la gran mayoría de los temas de Setnova, el camino del amor y el desamor. Pasan “Deja Vú” y “No hay tiempo”. En “Dame tu amor” hay olor a rockito Charlista con una letra basada en el dolor que es el amor. Para finalizar, “Tu amor en mí” termina por donde empezaron: canciones de amores perdidos y luego encontrados y viceversa.
Esta claro que Setnova es un paso previo en la futura carrera solista de Patrio Lange. En conclusión, el disco podría tomarse como un nuevo trabajo de Páez-García en conjunto, pero en versión banda de rock. Ahora, esto es meritorio o no. Eso lo podrán decir quienes los escuchen, pero esta claro que este será un karma que los va a seguir durante toda su carrera. Entre tantos conjuntos que hoy se pelean por copiar a Andrés Calamaro, una rama nueva dentro de los grandes del rock argentino, no viene tan mal. Un disco que dejando de lado los prejuicios gusta, y mucho.
El disco comienza con “Canción de Amor”, un tema que nos permite imaginar como hubiese sido si Fito Paez hubiera formado parte de Serú Girán en vez de Charly. “Cuánto tiempo más voy a esperar” parece ser una continuación del tema anterior, con los clásicos falsetes made in Páez.
“Cronología de una triste realidad” es un tema delicioso, con unas segundas voces bien logradas, que cuenta la historia de todas las mentiras que alguna vez nos contaron en esta sociedad podrida de injusticias. Le siguen “Ya ves que el sol”, donde sacan a relucir una chapa más rockera, y “Priva”.
En “Ave que vuelas”, Patricio Lange (voz y autor de todos los temas) se termina de recibir de gran compositor en una oda a la naturaleza. “Affair y un desenlace imaginario” recorre, como la gran mayoría de los temas de Setnova, el camino del amor y el desamor. Pasan “Deja Vú” y “No hay tiempo”. En “Dame tu amor” hay olor a rockito Charlista con una letra basada en el dolor que es el amor. Para finalizar, “Tu amor en mí” termina por donde empezaron: canciones de amores perdidos y luego encontrados y viceversa.
Esta claro que Setnova es un paso previo en la futura carrera solista de Patrio Lange. En conclusión, el disco podría tomarse como un nuevo trabajo de Páez-García en conjunto, pero en versión banda de rock. Ahora, esto es meritorio o no. Eso lo podrán decir quienes los escuchen, pero esta claro que este será un karma que los va a seguir durante toda su carrera. Entre tantos conjuntos que hoy se pelean por copiar a Andrés Calamaro, una rama nueva dentro de los grandes del rock argentino, no viene tan mal. Un disco que dejando de lado los prejuicios gusta, y mucho.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07