Marisa Monte
O que você quer saber de verdade
Cronista: Pablo Andisco
El disco suena fresco, y en la diversidad de ritmos está una vez más su encanto. El estilo ameno de acústicas y teclados de “Descalço no parque” (de Jorge Ben), el paso por el samba popero de "O que se quer" y el cierre despojadísimo de “Bem aquí” es un recorrido posible para aquellas variaciones.
Con viejos compañeros de ruta y nuevas experiencias personales, Marisa Monte reafirma una de las sociedades indispensables en la renovación de la Música Popular Brasilera.
12 de Junio, 2012
La multipremiada artista brasilera vuelve a las fuentes.
Marisa Monte es una exponente cabal de eso tan confuso que suele englobarse como world music. Porque la cantante carioca no sólo abreva de la riquísima tradición de la Música Popular Brasilera, sino que agrega elementos actuales y foráneos haciendo su música más compleja e indescifrable, ideal para aquella categoría.
Quizás haya sido Tribalistas, el álbum lanzado hace una década con el ex Titâs Arnaldo Antunes y el percusionista Carlinhos Brown el que la presentó ante el público argentino. Pero antes y después de eso, Marisa se mantuvo activa y se transformó en una de las grandes artistas de su tiempo, colocándose en la gran tradición de intérpretes brasileras, con el agregado de su rol activo como compositora.
Para su primer álbum de estudio en cinco años, Marisa vuelve a las fuentes. Se apoya en la colaboración de sus parceiros tribalistas y en orquestaciones justas y necesarias puestas al servicio de su excelente voz. Como rasgo distintivo, aunque los covers hayan sido otro de los puntales de su carrera, esta vez se anima a un tango, la versión en portugués de “El pañuelito” (Lencinho querido), con aires de bolero y la participación del colectivo Café de los Maestros.
El disco suena fresco, y en la diversidad de ritmos está una vez más su encanto. El estilo ameno de acústicas y teclados de “Descalço no parque” (de Jorge Ben), el paso por el samba popero de "O que se quer" y el cierre despojadísimo de “Bem aquí” es un recorrido posible para aquellas variaciones.
En el pasaje más calmo encontramos la hermosa “Aquela velha cançâo” y su fraseo caetanero, “Amar alguém” y su aparente sencillez y “Era óbvio”, donde conmueven oportunos acordes menores y los arreglos de cuerdas. Pero el tema que resume el espíritu artístico de Marisa es “Hoje eu nâo saio, nâo”, donde el ritmo carnavalero se opone a una letra de encierro y depresión, en ese juego entre alegrías y tristezas que los brasileros manejan como nadie.
Con viejos compañeros de ruta y nuevas experiencias personales, Marisa Monte reafirma una de las sociedades indispensables en la renovación de la Música Popular Brasilera.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07