Garza Polaca
Garza Polaca
Cronista: Sergio Visciglia
29 de Marzo, 2011
Primer disco de la banda.
Garza Polaca es un grupo nacido hace más de cuatro años, y fue formando su música fusionando el rock con otros ritmos, como el funk, el reggae y el blues. A partir del año 2009 se encerraron a grabar su primera placa, la cual fue producida por el “perico” Juanchi Baleirón, histórico productor del rock argentino.
El disco debut de Garza Polaca entonces, ofrece trece piezas que buscan posicionar bien al frente a la canción, ya desde el comienzo con “Teoría de la evolución”, corte de difusión que además cuenta con un video clip, y que en el estribillo libera una influencia “ceratiana” que se dispersará varias veces por el resto de la placa. “Tiempos rojos” es un buen tema que rockea en un formato claroscuro bastante actual en el rock/pop nacional (y de países limítrofes), dejando luego su lugar a “De humos, polvos y especias” con los teclados de Pablo Terlizzi tomando un rol principal durante las partes instrumentales de la canción.
Prolijitas van sucediéndose las canciones, con una línea más melódica que asoma en “Mandíbulas del tiempo”, en “Burbuja de invierno” (con muchos arreglos decorando la pista) o en “Mono moderno” (con un estribillo bien power), las tres composiciones de Pedro Jozami, quien como dato de color es sobrino de Diego Torres, a quien acompaña frecuentemente en los shows en vivo.
Luego de un comienzo auspicioso producto de buenas canciones, el nudo del álbum por momentos pasa casi imperceptible a oídos deseosos de algo que sacuda sus sentidos, y los temas transitan sin dejar muchos rastros. Con el riff rockero de “Digital” la propuesta vuelve a ganar terreno, y a su término “Regue de la conciencia” diversifica la cuestión trayendo un poco de esa frescura que siempre ofrece el reggae cuando aparece de a ratos, y más cuando llega envuelto en una buena canción como en este caso.
Otra vez los teclados se adueñan de la música cuando llega el momento de “Maldición, maldigo, maldito”, que luego de una intro muy tranquila se vuelve poderosa y apocalíptica. La guitarra eléctrica es la que marca el camino en “Polvo de estrellas” y en “Risas on the rocks” que cierran la placa con bastante ritmo. A modo de bonus track asoma nuevamente el tema que abre el disco pero en formato “versión completa”, provocando dicha denominación algunas incertidumbres respecto a cual es la versión a tener en cuenta.
En términos generales, el disco pasea entre puntos altos y otros no tanto, dando como resultado un trabajo irregular pero que muestra buenas intenciones y una propuesta que seguramente crecerá con el tiempo, a medida también que la voz de Fernando Palladito encuentre la personalidad que toda banda necesita.
Todavía con mucho para mejorar, Garza Polaca cumple con su primer trabajo discográfico, con una fuerte línea melódica y buenos músicos. Tal vez falta ese puntito extra en las canciones que hace que las mismas toquen ciertas fibras en quienes las escuchan.
El disco debut de Garza Polaca entonces, ofrece trece piezas que buscan posicionar bien al frente a la canción, ya desde el comienzo con “Teoría de la evolución”, corte de difusión que además cuenta con un video clip, y que en el estribillo libera una influencia “ceratiana” que se dispersará varias veces por el resto de la placa. “Tiempos rojos” es un buen tema que rockea en un formato claroscuro bastante actual en el rock/pop nacional (y de países limítrofes), dejando luego su lugar a “De humos, polvos y especias” con los teclados de Pablo Terlizzi tomando un rol principal durante las partes instrumentales de la canción.
Prolijitas van sucediéndose las canciones, con una línea más melódica que asoma en “Mandíbulas del tiempo”, en “Burbuja de invierno” (con muchos arreglos decorando la pista) o en “Mono moderno” (con un estribillo bien power), las tres composiciones de Pedro Jozami, quien como dato de color es sobrino de Diego Torres, a quien acompaña frecuentemente en los shows en vivo.
Luego de un comienzo auspicioso producto de buenas canciones, el nudo del álbum por momentos pasa casi imperceptible a oídos deseosos de algo que sacuda sus sentidos, y los temas transitan sin dejar muchos rastros. Con el riff rockero de “Digital” la propuesta vuelve a ganar terreno, y a su término “Regue de la conciencia” diversifica la cuestión trayendo un poco de esa frescura que siempre ofrece el reggae cuando aparece de a ratos, y más cuando llega envuelto en una buena canción como en este caso.
Otra vez los teclados se adueñan de la música cuando llega el momento de “Maldición, maldigo, maldito”, que luego de una intro muy tranquila se vuelve poderosa y apocalíptica. La guitarra eléctrica es la que marca el camino en “Polvo de estrellas” y en “Risas on the rocks” que cierran la placa con bastante ritmo. A modo de bonus track asoma nuevamente el tema que abre el disco pero en formato “versión completa”, provocando dicha denominación algunas incertidumbres respecto a cual es la versión a tener en cuenta.
En términos generales, el disco pasea entre puntos altos y otros no tanto, dando como resultado un trabajo irregular pero que muestra buenas intenciones y una propuesta que seguramente crecerá con el tiempo, a medida también que la voz de Fernando Palladito encuentre la personalidad que toda banda necesita.
Todavía con mucho para mejorar, Garza Polaca cumple con su primer trabajo discográfico, con una fuerte línea melódica y buenos músicos. Tal vez falta ese puntito extra en las canciones que hace que las mismas toquen ciertas fibras en quienes las escuchan.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07