Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Falsa Cubana

Pibe Salamandra

Cronista: Sergio Visciglia

27 de Julio, 2010

Pibe Salamandra

Segundo disco de Falsa Cubana, con una propuesta fiestera a pura pachanga.

El combo cuarteto-ska-cumbia-reggae es la característica estilística principal, musicalmente hablando, del segundo álbum de Falsa Cubana. Ese combo, que en sus comienzos había casi patentado en el under el grupo Andando Descalzo, hoy es tomado por esta banda integrada en su mayoría por jóvenes oriundos del sur de la República Argentina.

Desde el comienzo, los cuartetazos “La tapa” y “Pibe salamandra”, resumen un poco de qué viene la cosa: letras dirigidas a experiencias y personajes de caravanas nocturnas entre amigos, con decoros musicales ligados a la cumbia y el ska. “Hidratos”, con un jocoso piano, desenfunda las intenciones del aire “auténtico y decadente” de la banda, que tal vez eran sólo sospechas hasta entonces, tanto en música como en la letra (“yo sabía que un día me iban a atrapar/son mi vida, las pastas no puedo dejar…”).

“Volcán” aparece en clave reggae/ska, y provoca el momento más placentero del disco, junto a los aires de candombe que vuelan sobre “Viejo solar”. Entre estos temas, se asoma nuevamente el teclado de Agustín Paz que introduce “Ska n´ska”, y luego vuelven las andanzas trasnochadas con “Licor” y “Fiesta”.

Otra reminiscencia al sonido de los Decadentes se puede notar en esa premisa de “cualquiera puede cantar”, y así las voces principales van rotando entre Iván Petrunic, el bajista Denis Davies y el guitarrista Rodrigo Paz. La consigna pachanguera recorre todo el álbum, tal vez sin la búsqueda (o el encuentro) de nuevas opciones que se amolden a lo ya conocido, y la banda aún se encuentra lejana a la excelencia en su género de los comandados por Cucho, Serrano y Cía.

La última parte del disco continúa con la misma oferta: el yeite de “No cambias más” parece amagar con aquel viejo paisaje de Gilda, al tiempo que “Chancha” (otro punto alto) es una gran cumbia hecha y derecha, y “Recigarro” cierra a puro baile el álbum, producido por Ricardo Jahni y Adrián Brunetto del grupo Pampa Yakuza.

Proponiendo fiesta y baile por donde se lo escuche, “Pibe Salamandra” muestra el claro objetivo de Falsa Cubana, con resultados que aún se encuentran lejos de quienes comandan este género. Pero todavía queda mucho camino por delante y lo van transitando de buena manera.

TODAS LAS FOTOS