Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

13H

Bailedonia

Cronista: Pablo Andisco

03 de Agosto, 2010

Bailedonia

En su primer disco, la banda explora Jamaica a caballo del ska.

Formados en el barrio de Barracas a comienzos del milenio, 13 H fue mutando y de un cuarteto inicial duplicó los integrantes. Voces, vientos, percusión y coros son los fundamentos de la banda que transita los cada vez más amplios caminos del reggae y el ska, como puede advertirse en su disco debut, Bailedonia (2010, Benditas Producciones).

El material está producido por Goy Ogalde y Lucas Villafañe, de Karamelo Santo, y en los mendocinos puede verse una de las influencias de 13 H, tanto en la faceta ska/reggae/punky como en el espíritu rebelde de la mayoría de sus letras. Sin embargo el abanico es más amplio y artistas como los primeros Cadillacs, en consecuencia los clásicos británicos del ska, más todo lo que provenga de Jamaica se cuelan a lo largo de la placa, y muchas veces dentro de un mismo tema.

“Achalwa” abre el disco, y en su fórmula de punky reggae party escupe una letra anti yankee y pro resistencia americana. Se le pega “Marihuano” donde los vientos, especialmente la trompeta de “Chueco” Colman, uno de los cantantes, marcan su posición de instrumento dominante, junto con la percusión (responsabilidad de “Tío” Farías). Algo de esto hay en “Gente”, un manifiesto por la paz mundial y el libre consumo, con un dejo oriental en la melodía.

El comienzo de “Tuca” lo comandan los teclados de Pedro Leoni, otro de los cantantes, y junto a “Cone” Castella, también guitarrista, explotan el juego de voces, elemento tan distintivo como repetitivo, lo que les permite viajar permanentemente por las diferentes vertientes del reggae, apoyándose en la voz como instrumento.

“La manija” y “Tostar” descomprimen desde sus melodías alegres y veraniegas, aunque siempre tengan algo para decir, a veces entrelineas. “Rastaman” trae los momentos más roots del disco, lleno de efectos de violas y las voces ahora jugando con los idiomas. Para saltar con las rodillas bien en alto están “Pajarista” y “Fotos”, mientras que “Tone bank” es un instrumental de vientos al frente, donde se destacan los guiños jazzeros.

La facilidad para el cambio de ritmo, los juegos de voces y la potencia de los vientos son los elementos destacados de Bailedonia, un material que, por la repetición de esos atributos, parece destinado exclusivamente a los fanáticos de los ritmos jamaiquinos.

TODAS LAS FOTOS