Pushit
Mar infierno
08 de Junio, 2010
Primer disco para Pushit, un trío que suena a los ’90.
Formados en La Plata como cuarteto en 2004, y luego de editar el EP Desde arriba, Pushit se consolidó como trío dos años después, con la incorporación de Mariano Merlo, bajista y cantante, quien se unió a Horacio Zamponi (batería) y Lucas Acevedo (guitarra y coros). Después de tocar y tocar por todo el país, el año pasado editó su primer álbum, Mar infierno, de manera independiente y con producción de Javi Suarez.
El comienzo galopante de “Oriente feroz”, con voces superpuestas y mucho plato al frente, marca la tendencia de la placa: el sonido poderoso de los tríos, pero con todos los matices de los 90. En “Propaganda”, la guitarra gruesa y marchosa adquiere el protagonismo, mientras que la voz de Mariano juega con el falsete y los efectos de la consola, mientras que “Sangre adentro (sangre afuera)” explota toda la potencia nü metal.
“Liberate” esboza los primeros atisbos pop de la banda, con una estrofa bien melódica, la pausa justa y el estribillo bien arriba. “Espíritu” juega con la oscuridad en su intro y apoyado en los juegos de voces, los vaivenes rítmicos y un cierre épico corona uno de los mejores temas del álbum. “Sarajevo’s surfer” es pura potencia, con Joaquín Guillén de Shaila en voz invitada. La densidad de “Tequila free” frena el ritmo y da pie a “Paranoia mil”, que de alguna manera condensa el espíritu apocalíptico que sobrevuela todo el material.
La recta final es una muestra de la paleta de sonidos con la que juega Pushit: el hard rock de “Irritable” prepara el oído para la marcha casi metalera de “Alias”. El Soda poderoso y sónico que marcó los ’90 dice presente en “Imán”, mientras que “Morir sin descanso” es el cierre agobiante para un disco que, justamente, ofrece pocos respiros.
Con influencias de la música de los ’90, pero con el esp’iritu inquieto que denota su origen platense, Pushit empuja con toda la fuerza del álbum debut.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07