Todos tus Muertos
Crisis Mundial
31 de Mayo, 2010
Todos Tus Muertos lanza su primer trabajo de estudio con nuevas canciones desde de su regreso en 2006.
En el año 1996 Todos Tus Muertos lanzaba “El camino real”, lo que sería su último trabajo previo a una separación que se caracterizó por esa división de caminos que se bifurcaban, uno hacia el reggae de raíces con reminiscencias religiosas, y otro para el punk más contestatario. Dos caminos que paradójicamente habían sido unidos años atrás por ellos mismos, generando, junto a Mano Negra o Los Fabulosos Cadillacs, un estilo que abrió miles de puertas y oídos hacia una diversidad musical y latina, que mezclada con letras duras, sociales y directas, marcó sin dudas a muchos oyentes de la década del ´90 y a bandas que nacieron después.
Catorce años después, y luego de juntarse en 2006 (sin la presencia de su cantante principal Fidel Nadal ni de su baterista Pablo Potenzoni), el grupo vuelve al estudio para grabar nuevas canciones que conforman Crisis Mundial, placa que retoma la vieja impronta que tantos buenos resultados dio en los ´90, pero claro, con la diferencia de que ahora estamos en el lejano 2010.
“Pulso” es el primer tema del disco, y luego de una larga intro ataca con un característico power-reggae-hip-hop que nos puede remitir tranquilamente a aquel “Mate” del emblemático Dale Aborigen (1992). El ska-punk “Fuego amigo (sobre Bagdad)” ofrece el lado político del grupo de una manera más actualizada y la pluma del bajista Félix Gutiérrez muestra su versatilidad al pasar de la crudeza a una deliciosa cumbia como “Sea lo que sea”, la cual promueve la diversidad y la tolerancia. El hardcore llega de la mano de “Herido de muerte”, con la voz invitada de María Fernanda Aldana de El Otro Yo.
Como para bajar un cambio en cuanto a la música, pero sobre todo en cuanto a la letra, el reggae love “Eres mi vida” del ahora único cantante Pablo Molina, lo encuentra en una faceta que parece ser la más cómoda para él en la actualidad y que hace lucir cada vez que se presenta como solista.
Hasta acá, las características de las canciones ya pueden denotar claramente lo que propone Todos Tus Muertos, lo mismo que pregonaba en su etapa de apogeo, y así continuará durante todo el disco, tomando la adaptación del tema “Punky reggae party” de Bob Marley sin dudas como un estandarte, y un excelente título y resumen de lo que la banda lleva a cabo.
Así sigue entonces todo: más reggae con “El ritual de la muerte”, más punk con “Medios de confusión”, y un poco de pachanga en “Embrujados”, con Hugo Lobo (cuando no) y parte de su tropa de Dancing Mood en vientos, quienes aportan bronces en varias canciones del álbum. “Crisis mundial” por su parte, da nombre al disco y no deja títere con cabeza.
“Nuestros hijos son”, del guitarrista Gamexane, se gana sin dudas el momento más sensible (su nombre lo dice todo) en una muy buena y emotiva canción. A puro anarco-reggaeton, y con la voz invitada del “decadente” Cucho Parisi, “El reventón” cierra la placa de forma muy divertida pero no por eso menos contestaria. Producido por otro decadente, Martín “La Mosca” Lorenzo (quien también aporta su percusión), el disco muestra en cuanto a lo visual un arte de tapa apocalíptico, fiel a su contenido interno.
Manteniendo el espíritu de aquellos años felices, Todos Tus Muertos redondea un buen disco que tal vez no aporte novedades en cuanto a la propuesta, pero sin dudas pone en evidencia el hecho de que ejecutan lo suyo mejor que nadie en el país, y que además parecen ser más genuinos que cualquier tipo de international love.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07