Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Heroicos Sobrevivientes

Gloria Eterna

Cronista: Pablo Andisco

25 de Agosto, 2009

Gloria Eterna

El disco maldito de la banda de Tigre finalmente vio la luz.

La carrera de Heroicos Sobrevivientes se basa en unas cuantas certezas y alguna que otra leyenda, alimentada por el beneficio de la historia y por la famosa etiqueta de banda de culto. Una historia de pica por el trono stone, de teloneros que los multiplicaron en convocatoria, de un contrato cajoneado por una compañía y recuperado a punta de pistola. Gloria Eterna (2008, Independiente), significa el regreso discográfico después de ocho años y destila ganas de recuperar ese terreno perdido por problemas externos, peleas internas y excesos varios, que incluyó una separación temporal y una vuelta a los escenarios hace tres años, con un muy buen promedio de shows y convocatoria

Gloria Eterna entrega un sonido rock algo más duro que sus discos anteriores. Si bien mantienen el ADN stone (el de los primeros ’70, con aires sureños y el de los primeros ’80, asimilando las embestidas punks), se hacen más visibles las influencias de The Who, AC/DC y el hard rock estadounidense. Los dos líderes de la banda, en su propio juego de Jagger/Richards, encarnan esta evolución: el cantante Segundo Gassiebayle, tomando su clásico registro y su acentuación aguda y alargada como un recurso más y no como una obsesión, y el guitarrista Fernando Pita ampliando los alcances de su guitarra desde el folk hasta el hard.

“Vivo y bien”, el primer tema, denso y urgente, sirve tanto de declaración de principios rockera (“Dicen que en mí ya no hay control/que soy el caos, el provocador, el buscalíos/si es así, eso es rock and roll”) como de manifiesto de la heroicidad y la supervivencia: (“Estoy vivo, vivo y bien, y en el camino hasta el fin”). Le sigue “Zorra”, que los conecta más con su pasado, las guitarras stones y los coros en falsete dominados por la vocal “u”. “Ángel caído” envuelve con sus guitarras acústicas y el piano sobresaliente de Germán Wiedemer (Memphis, entre tantos otros).

“El depredador” muestra el costado más duro de los Heroicos, un rock de carreteras al estilo AC/DC y Riff, con frases de guitarra bien marcadas y la voz a destiempo; un camino al que volverán con “Yo soy el rey” y las vueltas de solo como característica principal. El riff de “Sangren las calles”, cantada por Pita, recuerda a Black Diamond y al Kiss más oscuro, mientras que “Salvaje sentimiento”, también con el guitarrista en la voz líder, “Espíritu errante” y “Mucho por sangrar”, con su guitarra filosa e insistente, continúan la línea hardrockera

“Malherido” abre con un largo relato a modo de estrofas, que lo muestra a Segundo en un terreno donde se siente muy cómodo: “Me gusta cantar lo que se siente, me gusta ser un sobreviviente en un mundo habitado por fantasmas”, cuenta en medio de la extensa narración en primera persona que desemboca en un estribillo ideal para las masas El rock sureño se hace presente en “Saca el dolor que me das” y “Dame ayuda”, mientras que las baladas también tienen su espacio: la épica “Rodar mi alma”, con acústicas y eléctricas en sintonía y “Joyas me traerás”, que empieza como un folk dylaniano, pero muta en una balada con aires soft metal con el estribillo en tonos ascendentes. 

Más allá de los adjetivos y los sustantivos grandilocuentes, los Heroicos Sobrevivientes alcanzan nuevos horizontes sonoros y entregan un buen disco de rock and roll que quizás no les asegure la Gloria Eterna, pero sí los acerque al lugar que persiguen hace más de veinte años.

TODAS LAS FOTOS