Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

MIA

Archivos MIA (1974 – 1985)

Cronista: Gentileza: Lautaro Guido Pavía

27 de Enero, 2009

Archivos MIA (1974 – 1985)

Edición histórica para el rock nacional

El magnífico sello independiente “Viajero Inmóvil Records” realizó una edición especial limitada de dos discos del grupo MIA (Músicos Independientes Asociados), que contiene un increíble material inédito, tanto en audio como en video.

Las grabaciones inéditas en el rock nacional son un tema muy complejo. En comparación con el rock internacional, dónde abundan las cajas de piratas oficializados, acá sólo se pueden contar con los dedos de la mano ediciones de este tipo. Una de las principales razones es que los mismos fanáticos que poseen dichas cintas (grabadas por ellos mismos o no), prefieren atesorarlas eternamente para ser los únicos en tenerlas, antes que compartirlas con el resto del público. Egoísmo absoluto. Ejemplos para nombrar sobran.

En el caso del grupo que fue encabezado por la familia Vitale, pasó todo lo contrario. El sello independiente especializado en rock progresivo y sinfónico “Viajero Inmóvil Records” se dedicó a investigar sobre recitales inéditos, cassettes de poca tirada, y filmaciones que no se conocían del mencionado grupo. Todo este tipo de grabaciones confluyen en esta espectacular edición de nivel internacional de dos discos, en dónde se incluye un libro que explica la ficha técnica de cada tema: dónde se grabó, en qué año, quiénes tocaron, y a qué obra pertenece cada canción.

El primer disco abre con lo que era un demo de julio de 1982, para ser presentado en un sello alemán. Este tema (inédito hasta este momento) está tocado por un quinteto en el que se destaca el que luego sería el baterista de “Los Socios del Desierto”, el fallecido Daniel “Tuerto” Wirtz,  y se nota sobremanera su gran capacidad y potencia.

El último disco de MIA fue grabado en vivo y se había titulado “Conciertos”, y en su edición original en vinilo se componía de tres. Algunos de estos temas se fueron agregando como bonus tracks en las reediciones de sus tres discos en estudio. Con esta edición titulada “Archivos MIA (1974 – 1985)” se completa de forma casi íntegra dicho long play triple, y en los temas “Coral rock” y “Clima de febrero” queda en claro una de las grandes capacidades de este grupo numeroso: la de los arreglos de voces y corales.

Más atrás en el tiempo, en 1974, Liliana y Lito Vitale se unieron a Alberto Muñoz en lo que sería el germen de MIA. Dicho trío presentó en el Teatro Santa María una obra titulada “Saturno- cantata profana”. En el primer volumen de esta edición se incluye un tema de ese recital inédito, “Estadía en la casa de las arañas”, una exquisita narración en la que primero se personifica a la naturaleza, cuenta como se reconoce y asemeja ese fenómeno y luego realiza preguntas existenciales diversas que lo dejan a uno pensando.

Una de las obras que el grupo presentó en vivo pero que no llegaron a ser plasmadas en un disco fue “La compañía mágica del circo”, grabada en junio de 1980 en su estudio de Villa Adelina y que fuera presentada en el Teatro La Salle entre agosto y diciembre del mismo año. Uno de los puntos fuertes del primer disco son cuatro temas en estudio que formaron parte de esa obra, la última realizada por el grupo. Este volumen cierra con otro tema inédito grabado en vivo en 1979, que es una improvisación de Lito Vitale en teclados.

Dúos, tríos, quintetos, sextetos. En los dos discos, todos estos sub-grupos dentro de MIA se ven claramente, como así también la gran variedad de estilos y ritmos que la agrupación fue desarrollando: rock progresivo, jazz-rock, folklore, temas corales arreglados con 7 u 8 voces, entre otros estilos.

MIA además de ser uno de los primeros grupos totalmente independientes, era una cooperativa musical que aglutinaba muchísimas actividades: charlas, clínicas, recitales, etc. Una de las principales formas de organizarse junto con sus fanáticos eran las llamadas fichas, que eran entregadas luego de sus recitales para tener todos los datos de una determinada persona, la cual tenía la posibilidad de recibir el disco por correo antes de ser editado. “Y con el sistema de venta anticipada, juntamos el dinero para producirlo. La venta anticipada se hace vendiendo vales. Todos aquellos que compran el disco antes de que salga quedan gratuitamente invitados al recital de presentación. Y de esa manera, además, nos ayudan a pagar los gastos de grabación e impresión”, decía Emilio Rivoira, saxo tenor de MIA en el número 35 de Expreso Imaginario, de junio de 1979.

Asimismo, con esa ficha, aparte de acceder por correo a los cuatro discos que el grupo había editado, se podía comprar un cassette grabado en vivo por el grupo, que nunca fue editado en otro formato, que se tituló “En Concierto”. De los 11 temas de ese cassette, en el segundo disco de este Archivos MIA (1974 – 1985) se pueden encontrar siete de ellos con un sonido inmejorable. Por otra parte, la obra “Juliana Gabina” de 1976 luego se transformaría en el segundo álbum en estudio “Mágicos juegos del tiempo” (1977). Sin embargo, se pueden encontrar aquí varios temas que finalmente no quedaron en dicho disco.

Para coronar esta edición, se incluye como frutilla del postre el único testimonio fílmico del grupo, registrado en Santa Fe y en Villa Adelina. De esta filmación, se habían podido ver unos segundos en el documental “30 años de Rock Nacional” de 1996, y es extraordinario y sorprendente poder ver esa filmación entera del grupo tocando en vivo y grabando en su estudio.

De las mejores ediciones en la historia del rock en Argentina, rescatando grabaciones inéditas en estudio, en vivo, y también en video (digitalizada de una cinta Súper 8!!), estos dos discos son un ejemplo a seguir para las bandas históricas más grandes de la Argentina, y esperemos que lleguen muchas ediciones de este tipo. Es un material ideal y perfecto para los fanáticos de las tan queridas grabaciones no oficiales conocidas como piratas, y, sobre todo, para los amantes del rock nacional de los 70’, del cuál es muy difícil encontrar recitales grabados de consola.

TODAS LAS FOTOS