Villelisa
Frugal
01 de Septiembre, 2008
Rock pop fresco e inquietante.
Villelisa es el trío de rock pop platense surgido a comienzos de 2006 que forma con Alejandro “Racu” Pérez en batería, Gustavo “Tano” Caccavo en voz y guitarra y Sebastián Porro en batería. Ese año publicaron un simple con tres temas por Cala Discos, sello indie con base en la ciudad que ellos homenajean con su nombre: Villa Elisa, que también tiene a Mostruo! y Norma en su catálogo. En marzo de 2007 ingresaron al estudio El Pie para grabar con el célebre ingeniero de sonido Mario Breuer los quince temas que integran "Frugal", su álbum debut. La mezcla y masterización la hizo Alfredo Calvello en los Estudios Holywood (City Bell).
Con un sonido claro, preciso y despojado, influenciado por el post punk, la new wave y el rock platense, los Villelisa desgranan a lo largo del disco canciones que suenan frescas y consistentes. “Fuerte” inicia el recorrido con urgencia: la voz es el primer instrumento que suena junto a un rasgueo leve de viola; el trío se completa luego con la llegada del bajo y la batería que guían por este rápido paseo musical donde el protagonista reconoce lo imprevisible del amor, asume ser “un desastre total” y alecciona sobre las consecuencias de querer ser uno mismo, todo en la misma letra.
Trece temas más tarde, “Suficiente” parece darle nuevamente voz a este personaje para expresar una búsqueda infructuosa de satisfacción. Comienza la batería marcando un ritmo más veloz mientras que la base rítmica se suma después, tejiendo melodías que se ignoran entre sí. El aparente clima de desconexión entre instrumentos evoca atmósferas sonoras de post rock manchesteriano y ciertos acordes y percusiones al rock de The Who. Los fraseos anhelantes del cantante, también a cargo de acertadas segundas voces, dan la puntada final para que la canción cierre en personalidad y, dando coherencia a la letra, el tema termina antes de los tres minutos.
Una guitarra eléctrica zumbadora comanda otro destacado del álbum: “Tipo típico”. Quien habla identifica a otro sujeto con sus mismas típicas características. Una base rítmica avanza indiferente mientras las cuerdas hiperquinéticas guían el tema hacia adelante. Surge la imagen de una caminata por una ciudad poco transitada, durante un atardecer, en la que el personaje le habla mentalmente a ese otro “tipo típico” mientras va rumiando pensamientos al ritmo de sus pasos.
Hay más canciones para prestar atención en la placa, como los lentos “Lo sabías”, con sus bellos arreglos de guitarra y el confesional “Lastimarte”; el descriptivo medio tiempo de “Analicemos”; la gratificante travesía de “Sos” y la extrañeza con sonido stone de “Tus amigos”.
Un ensamble instrumental ajustado y espontáneo, un cantante versátil que puede matizar con su impronta cada canción y componer letras que se corren de la media, posibilitan a Villelisa mostrar creaciones que conservan la frescura del primer momento y poseen una convicción musical singular.
Tal vez el entorno silvestre de la ciudad en que se desenvuelven los músicos tenga que ver con esta brisa revitalizante que respiran sus temas breves y precisos. Como sea, el trío pide pista para formar filas en ese rock que elige inquietar y movilizar en vez de reiterar y adormecer. Bienvenidos al club entonces.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07