Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Algo Raro Pasa

Aca Estamos

Cronista: Gentileza: Fernando "Chatarra" Fauszleger

12 de Mayo, 2008

Aca Estamos

Algo raro pasa en Villa Real: buen rock latino.

Algo raro pasa (ARP) es oriundo del barrio de Villa Real y surgió a fines del año 2000 con el nombre “Arpegio”; de aquella época permanecieron el cantante Mariano Ferrari, el bajista Diego Bartolazzi y el guitarrista Leandro Iglesias, a los que se sumaron con el tiempo Ramiro Pinolli en batería, Gustavo Zárate en percusión, Eduardo Rabago en guitarras, Pablo Gerli en saxo tenor y Aníbal Núñez en trompeta.

En “Acá estamos” (2007) se hicieron cargo de los vientos tres reconocidos músicos del medio que enriquecieron las canciones de ARP: Ervin Stutz en trompeta, Alejo Von Der Pahlen en saxo tenor y Juan Escalona en trombón.  Y Pablo Maturana colaboró con su percusión.

La producción artística e ingeniería de sonido –y teclados, guitarra y pandereta- corrió por cuenta del compositor y cantante Pablo Sbaraglia, actual tecladista de Indio Solari que desde los años 80’s formó parte de grupos que dejaron canciones grabadas en el inconsciente colectivo local: Alphonso S’Entrega, Man Ray y Los Romeos.

Este trabajo de ARP es un collage que recorre una paleta musical en la que el rock and roll y los ritmos latinos, con la murga en primera fila son los colores primarios y el pop rock, el reggae y algún toque flamenco son los secundarios y terciarios.

Abre el álbum el tema que titula la obra, un rock latino (pensando en Santana como referente de este estilo) con ritmo de murga. Es un canto aleccionador que marca postura: «Vamos a saltar y a calentar el piso…que vean que estamos vivos». Tiene un breve interludio de cumbia que no desentona precedido por un clímax de guitarras eléctricas, teclado y motivo de viola heroico que repiten al final de la canción.

La emotividad lograda continúa con fluidez en el tercer track, “Tic tac”, un reggae movedizo con buenos arreglos de caños y la murga acústica con teclados traviesos y charango de “Cuando yo te vi”, donde la letra emociona por medida y simple. “Tire y afloje” sigue la buena senda: rock latino con los bronces al dente, mucha percusión y un interesante juego de palabras en la lírica.

Se destacan también “Anochecer”, canción nostálgica guiada por acústicas y adornada con una percusión concisa y leves sonidos de teclado. Un motivo flamenco que amalgama con los coros cierra el relato.

“Tipito, el troyano” y “Risas que funden acero” son quizás los únicos rocks de esta placa que mejor parado dejan a los ARP. En el resto sobran las referencias a décadas pasadas y faltan soplos de originalidad, y el resultado son canciones gastadas.

El grupo toca y ensambla muy bien en la grabación, se nota soltura y seguridad en los instrumentistas en lo rítmico y armónico-melódico; la voz es muy correcta y se adapta a los diferentes matices según la canción requiera. En cuanto a los textos, hay ciertas letras como “Buscando el veneno” y “Reconozco”, por ejemplo, que desmerecen el respetable trabajo lírico general.

“Acá estamos” deja en claro que al grupo le sienta mejor el rock latino y estilos adyacentes y que su propuesta podría ganar peso artístico resolviendo ese ítem y reforzando la cuestión lírica.

TODAS LAS FOTOS