Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Los Señores

Quien te corre?

Cronista: Gentileza: Fernando "Chatarra" Fauszleger

15 de Abril, 2008

Quien te corre?

Voces murgueras que abrevan del rock y los ritmos populares.

El arte gráfico del primer álbum de Los Señores, promete escuchar un rock diferente: fotos de los integrantes transformadas en viñetas de cómic blanco y negro y el logo del grupo que aterrizó en un paisaje desolado resquebrajándolo. Esta imagen quizás sea una metáfora de la llegada del quinteto a la escena bonaerense, porque se escucha a cantantes de música popular que armaron un proyecto “rockero” y no a una banda de rock que se arrima a otros géneros.

Desde el 2000 y hasta 2005, Leonardo Serignese -bajo-, Sergio Arce -guitarra y accesorios-, Alejandro Da Silva Farías -teclado y accesorios- y Adrián Mozzo -guitarra- integraron grupos de música rioplatense, mientras que el percusionista, Nicolás Mestrovich, se sumó al final. Durante ese tiempo fueron parte del coro invitado de la Bersuit y Árbol y de los uruguayos La Vela Puerca, La Tabaré y No Te Va Gustar.

Previamente, en los años 90, se habían iniciado cantando en escenarios de murga porteña. Allí absorbieron su sonido característico y en el 2000 le sumaron el de la murga montevideana para mezclarlas con reggae, ska, rock, rumba flamenca y hasta bolero, como se ve en “Quién te corre?”

El resultado es un álbum con canciones propias, variado en colores rítmicos y con un fuerte trabajo en las voces solistas y los coros –la cantante “folklórica” Verónica Condomí, conocida también como ”la madre de Emme”, los ayudó a profundizar matices vocales– y un muy buen ensamble instrumental, mayormente acústico.

Cierto tratamiento poético de las líricas – escritas por el bajista – les otorga vuelo a las canciones, que acercan una mirada irónica sobre temas en los que no es difícil caer en lugares comunes.

Abre el disco “FM”, que comienza con un motivo de reggae en la guitarra y un efecto de soplido que se repiten a lo largo del tema, unidos a un sonido de didjeridoo para arrancar un tema que alterna guitarras rítmicas acústicas y eléctricas (con delay). El ritmo jamaiquino tiene coloratura marrón por la prioridad que tienen los instrumentos acústicos, como cuando abordan el reggae artistas como Manu Chao o Divididos.

Luego de un tarareo se suceden estrofas en las que alternan las voces solistas de a una y de a dos en estéreo, con los coros siempre presentes. La letra condensa varias de las temáticas tratadas en el disco: la anestesia de los medios masivos y el auge de la tecnología que conducen a la desconexión afectiva y la falta del propio deseo.

Se destacan también en el álbum dos temas con armónica: “Modernidad satelital”, mezcla de rumba y murga y el bolero “Sufre tu almohada”; el festivo “Ska japonés”;  el reggae “De otro mundo”; la rumba rioplatense “La correntada” y el que cierra la obra, “Fiera enjaulada”: nostalgia uruguaya que arranca como balada con guitarras arpegiadas y luego se convierte en ska e incluye un solo de eléctrica a lo Carlos Santana.

Este debut discográfico pronostica un buen futuro para Los Señores y suma variedad a la escena del rock de esta zona. La importancia que el quinteto le da a las voces -un ítem que parece olvidado por varios grupos en estos días- será una de las características que harán la diferencia a su favor.

TODAS LAS FOTOS