Adenoma
Donde encienden los fueguitos
26 de Marzo, 2008
Una llama sonora, intensa y alternativa.
Ya en la tapa de “Donde encienden los fueguitos” se nota el crecimiento de Adenoma con respecto a “En vida”, su EP de 2005. Para el nuevo disco este sexteto de rock que forma con Julián en voz y guitarra, “Nacho” en máquinas, Gustavo en guitarra, Mariano en guitarra y coros, “Tato” en bajo y Fede en batería, vuelve a confiar en la producción artística de Matías "Chávez" Méndez: un joven productor del oeste bonaerense, cantante del grupo Nuca y ex baterista de Árbol.
Este álbum de once canciones abre con una distorsión machacante de guitarra y una voz que se pregunta sobre asuntos metafísicos para luego ponerse mística e incitar a seguirla y seguir el “Aura”; el acople final del primer tema empalma con la intro de “Voces”: un motivo de viola ascendente, la voz con efecto de cámara, un bajo gordo y el jugueteo de platillos que desembocan en un explosivo comienzo con guitarras circulares, base rítmica ágil y marchante y un buen uso de sintetizadores para la pudredumbre sonora y unos agudos volátiles y zumbones que equilibran las guitarras pesadas. Es un viaje sónico y eléctrico que llega rápido a destino.
Hay varias buenas canciones deudoras del rock alternativo norteamericano de los 90’s como el lento “Máquina”: guitarras acústicas con sonido a púa, solo de guitarra hiriente con reminiscencias de algo inevitable y sutiles arreglitos dorados que dan vueltas. Pegado está “Tu lugar”, un furioso medio tiempo con pasajes de lento que tiene estribillo inclusivo: “Hoy estás acá, hoy estás adentro, este es tu lugar”, un flechazo directo al público con ansias de protagonismo. Dos canciones dignas de cualquier disco de los Stone Temple Pilots.
El ensamble instrumental de la banda es muy sólido y logra varios momentos de intensidad a lo largo del disco. Sin embargo, el cantante flaquea varias veces al no mostrar ductilidad para crear climas o sostener, en algunos temas, una interpretación convincente; esto es más evidente en “Fuerte e invisible” –sobre todo en el estribillo-, “Esta nave” y “Fueguitos”.
Hasta ahora muchos vocalistas de “rock alternativo” hecho en Argentina no supieron o no quisieron reconocer que una buena voz no se hace sólo de aguante. Si Adenoma logra mejorar ese aspecto quizás estemos por fin en presencia de un representante local de ese sonido. Los seguidores de bandas como Sugar Ray, Tool o los mencionados STP estarán agradecidos.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07