Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

90 Sapos

Ensayo Feliz

Cronista: Gentileza: Pablo Gabriel Krause

13 de Febrero, 2008

Ensayo Feliz

90Sapos juega con los parámetros del power trío (extendido por momentos) en un disco debut que busca, por sobre todas las cosas, definir un sonido propio.

Según cuenta la historia, dos tercios de la formación actual de 90Sapos ya habían formado la banda bajo ese nombre a mediados de los ’90. Sin embargo, sería recién en el 2006 cuando llegarían a su primera producción: Ensayo Feliz. En poco más de media hora (lo que tardan en desarrollarse las diez canciones que lo componen) la banda busca imprimirle un toque de originalidad a la idea de power trío, y reservan una perla para el final: la colaboración de Alejandro Sokol a modo de bonus track.

El disco arranca con el ritmo enérgico de “Primera y Última Vez”, canción acompañada por el coro de corte retro, una estética que, aunque implícita, puede encontrarse más de una vez a medida que el disco avanza. En “Ridícula” puede apreciarse la intervención de algunos vientos (trompetas más precisamente) que acompañan la onda casi irónica que se establece entre la letra y las guitarras.

Probablemente, “Nena Arteria” simbolice el pasaje más rocker de la producción, y sin dudas se trata del track que mejor encaja con la idea de power trío tradicional. Sin ir más lejos, puede percibirse la influencia de Mollo y los suyos en algunos arreglos (principalmente en las bases).

A partir de “Tema 1 Tema 2”, el disco entra en una atmósfera más relajada y mística (que aprovecha muy bien Sokol en la regrabación incluida al final del disco) lo cual se continúa de allí en adelante, aunque alternando algunas subidas y bajadas, en lo que a ritmo e intensidad se refiere. “Protégelo de Mi” o “You” pueden servir como ejemplo, interrumpidas ocasionalmente por alguna dosis enérgica como en “Instinto Animal”.

El disco cierra con una versión de “Canción de las simples cosas” (de César Isella) la cual puede no haber sido la decisión más acertada. Si bien funciona relativamente bien durante el resto del disco, aquí la limitación de la voz termina quedando en evidencia y (sin quererlo) hace que en una segunda escucha se mire con un poco más de recelo la labor vocal.

En “Ensayo Feliz”, 90Sapos deja en claro que su objetivo pasa por establecer un sonido propio que los defina como banda, lo cual no es precisamente el denominador común de estos tiempos. Sin embargo, por las características de su propuesta, puede que el punto fuerte pase no tanto por los discos sino por el vivo de la banda, ya que tras finalizar el álbum queda la sensación de que es allí es donde mejor se podría apreciar lo que el trío pretende comunicar musicalmente.

TODAS LAS FOTOS