Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Ojos de Brujo

Techarí

Cronista: Gentileza: Pablo Gabriel Krause

18 de Abril, 2007

Techarí

Sin escaparle a sus raíces catalanas Ojos de Brujo busca darle forma a una propuesta no convencional y se hace fuerte  en la fusión de estilos.

Por más esfuerzos que se realicen por tratar de rotular a cada banda y encasillarlos dentro de un estilo (o caso contrario, inventar estilos para hacerlos pasar como innovadores cuando no lo son), hay propuestas que le huyen a los géneros definidos y van hacia un único objetivo: la experimentación. Ojos de Brujo tomó ese camino desde su génesis, y lo desarrolla de manera notable en su tercer trabajo: “Techarí” (2006).

Los españoles recorren desde estructuras progresivas hasta versos rapeados al mejor estilo de hip hop latino, pero a lo largo de toda la obra, las guitarras flamencas (ejecutadas por Ramón Gimenez y Paco Lomeña) dan una impronta catalana típica de la madre patria, más aún teniendo en cuenta el tono gitano en la voz de Marina “la Canillas”.

La banda nace a raíz de sucesivas jam sessions entre diferentes integrantes que entraban y salían, y sin dudas ese aspecto quedó impregnado en su música. Aun dentro de una misma canción, se pueden notar los diferentes aportes de los instrumentos, haciendo convivir en un mismo ambiente diferentes formas de ejecución, con cortes tribales sobre punteos de guitarra, o arreglos de voz apoyados sobre sonidos electrónicos. Mérito también, de la cantidad y diversidad de invitados que colaboran en el disco.

Techarí, que en caló significa “libre”, hace su fuerte en forjar un estilo diferenciado de los parámetros convencionales. En el disco conviven el jazz y las instrumentaciones funkies con ritmos latinoamericanos como un mestizaje entre las diferentes culturas hispanas.

TODAS LAS FOTOS