Paiko
Impulsivamente
10 de Octubre, 2006
Tercera placa de un grupo de paraguayos que pretenden anclar en la Argentina a base de buen rock, pop, reggae y folclore. Aunque todavía no están maduros, su calidad es notoria.
“Impulsivamente” es el título que eligió Paiko para llamar a su tercera placa, sucesora de “Al natural” (2000) y “Azules y desiertos” (2002). Un material en el que dejan en claro que la materia rock, en su país, todavía no está madura. Pese a ser un gran álbum desde la calidad compositiva e interpretativa, demuestran que su música no se despega del todo del maldito rock latino, llámese Maná o La Ley (el tema “Tata purahei” es un ejemplo), aunque su paralelo local podría estar más cerca de los ascendentes La Perra que los Parió.
Con buenos arreglos y letras de buena pluma que cuentan historias de pueblo y noche, la banda recorre el rock clásico (“Locura furtiva”) con toques de folklore (“Verte una mañana”), rumba (“Vuelo rasante”, probable hit), pop (“Quema la noche”), funk dance (“Algunos más que otros”), candombe rock (“Esta ciudad”) y hasta algunos agregados de tango (“Doy gracias”). Pero su fuerte está en la canción. Temas como “Rencores que matan” y “Si no sabés” dan clara fe de aquella afirmación.
En una época ideal para el rock, en donde la demanda es mayor que la oferta, ya sea por calidad o cantidad de bandas, y a su vez los pocos espacios que estas tienen para expresarse, era de esperarse que los sellos discográficos que aglutinan a conjuntos de países limítrofes convencieran a sus bandas de que Argentina, por más que siempre fue un bastión histórico en lo que respecta al rock en español, es la oportunidad para dar el paso consagratorio.
Los casos recientemente más notorios son los de La Vela Puerca y No te va a gustar. La novedad en esta oportunidad no llega desde la banda oriental, sino desde el norte, más precisamente de Paraguay.
Con 8 años de historia, y convertidos en la más grande banda de rock nacional de toda la historia paraguaya, Paiko llegó al país para dejar su semillita y ver qué pasa. Y desde su packaging, que simula ser una caja de bombones, llaman a la tentación. Está en quien lo pruebe su resultado. Sabor, le sobra.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07