Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en

BAFIM

¡Subí el volumen, che!

Cronista: Gentileza: Gonzalo Sanchez Segovia | Fotos: Anabella Reggiani

07 de Noviembre, 2009

¡Subí el volumen, che!

La cuarta, y más rockera, fecha del Pepsi Music fue la que menos volumen tuvo. Estuvieron Divididos, La Vela Puerca, Living Colour y Ratones Paranoicos.

La amenaza de lluvia del viernes no impidió que el sábado fuese un día soleado y gracias a una grilla que tuvo desde el principio algunas figuras internacionales y varias bandas nacionales con convocatoria importante, mucha gente se acercó temprano al predio del Club Ciudad para aprovechar el día y disfrutar de la música. Desafortunadamente, por medidas municipales que esta vez le hicieron caso a las quejas de los vecinos, el volumen fue muy bajo, lo que impidió disfrutar plenamente del espectáculo teniendo en cuenta que esta era una fecha que tendría que haber sonado al palo.

Los platos principales de la jornada fueron Divididos y La Vela Puerca. Pasadas las 21, Ricardo Mollo, con mochila al hombro, y compañía subieron al escenario principal para hacer lo que mejor les sale. La patada inicial con “Cajita musical”, que le dio pie a la aplanadora y una seguidilla demoledora: “Elefantes en Europa”, “Salir a asustar”, “El 38” y “Sábado”, lo que con un volumen decente podría haber sido un gran recital de la banda que sin rodeos puso toda la carne al asador. Tocaron dos temas nuevos: “Todos”, dedicado a los chicos de la tragedia del colegio Ecos; una chacarera “La flor azul”, con Peteco Carbajal de invitado y prometieron su esperadísimo nuevo disco para marzo.

“Guanuqueando” bajó los decibeles que volvieron a subir con “Voodoo child” y no pararon hasta el final: “Paisano de Hurlingham”, “Sobrio a las piñas”, “Cielito lindo”, ¿el nuevo pogo más grande del mundo?, y “Ala delta”. “Hay que buscar un lugar donde se pueda hacer un festival de rock con el volumen que se merece”, cerró Mollo.

Fue más gente la que se quedó de la que se fue para ver a La Vela Puerca cerrar la fecha. La banda uruguaya, que ya juega de local en el país, recorrió sus diez años de carrera y sus cuatro discos durante el recital. Desde “Colabore” y “Pino” de Impulso (2007) hasta el final con “Alta magia” y “Mi semilla” repasando, en el medio, todos sus hits como “De atar”, “Va a escampar”, “Zafar” y “El viejo”.

Más temprano habían pisado el escenario del Pepsi Music los norteamericanos de Living Colour que con el paso del tiempo entablaron una estrecha relación con el público argentino. Antes de realizar dos presentaciones en La Trastienda, dieron un show preciso y enérgico, aunque fueron los primeros en sufrir la baja de volumen.
 
Presentaron su nuevo disco The chair in the doorway (2009), “The chair”, “Decadance” y “Behind the sun” fueron los elegidos de la nueva placa. Corey Glover corrió, salto y arengó a la gente que no paró de festejar sus canciones, mientras que el guitarrista Vernon Reid prendía fuego su guitarra con solos a toda velocidad que desafortunadamente no llegaban claramente al campo. Por supuesto, no faltaron los hits “Glamour Boys” y “Cult of personality” y otras joyas metaleras como Time’s up”, “Middle man” y “Type”.

Ratones Paranoicos, en su versión elegante y prolija, dio un show conciso y tranquilo donde presentaron algunas de las canciones de su reciente disco como “Hotel    Babylon” y el corte “Sacrificio japonés”, grabado con Luis Alberto Spinetta, y no faltaron las canciones de siempre como “Rock del gato”, “Vicio” y “Para siempre”, donde Juanse aprovechó para hacer las monadas que lo identifican con Pomelo, el personaje de Capusotto.

Cuando el sol brillaba todavía bien alto sobre el Club Ciudad, Cielo Razzo, los rosarinos que ya se ganaron un lugar en la escena musical porteña, aprovecharon para hacer un set bien festivalero con sus canciones más conocidas: “Luna”, “Luminoso” y “Barek”, algunas de ellas. Luego, Nonpalidece mezcló temas propios como “Reggae del universo” y “Nuestras ideas” con algunos covers, “Eleanor Rigby”, de los Beatles y “Waiting in vain”, de Bob Marley.

Buenas bandas nacionales e internacionales, un día primaveral soleado y fresco y mucha gente. El marco era ideal para que el cuarto día del Pepsi se pueda disfrutar plenamente pero el volumen bajo opacó la fiesta. Los organizadores ya deberían ir buscando una alternativa para realizar los próximos recitales con el volumen que se merece un festival de rock.

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi