Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en

Claudia Puyó

Músicas del ángel gris

Cronista: Pablo Andisco | Fotos: Beto Landoni

11 de Junio, 2009

Músicas del ángel gris

La cantante presentó su notable disco El ángel, y repasó buena parte de su historia con la música en un concierto que se disfrutó de principio a fin.

Luego de colaborar con innumerables artistas, Claudia Puyó retomó, en el plano discográfico, el año pasado la carrera solista que había detenido en La razón y la tempestad (2002). El jueves por la noche, mucha gente se acercó a La Trastienda para refugiarse del frío al calor del blues, el rock y las baladas; además de animarse a algunos ritmos folklóricos. En dos horas y media de show, la cantante nacida en Ramos y afincada hace tiempo en Flores desplegó todo el caudal de su voz, acompañada por una banda que la siguió a la perfección en cada una de sus aventuras, y bromeó con el público en una noche para recordar.

La cita era a las 21 en el bar de San Telmo, que se fue colmando de a poco, mientras una pantalla servía para matizar la espera proyectando algunos videoclips de su última producción. Media hora más tarde se abrió el telón y la rubia apareció con las alas del ángel negro y sus rulos eternos y dio un comienzo tranquilo al show con “Salvaje corazón” y “Tesoros”. Recién después de “Ángel de la muerte” se calzó la guitarra eléctrica para que en las mesas del lugar empezaran a mover las patitas.

En el primer segmento rockero se destacaron “Septiembre” y “Como el viento voy a ver”, el clásico blues de Pescado Rabioso, en una versión zeppelineana. Y a partir de ahí la Puyó empezó a soltarse y dirigirse a su público en un ida y vuelta con clima de café concert. A veces, bromeando con algunas caras conocidas, como cuando después de “Adonde ir” quiso saber de qué manera sonaba su banda y lo interpeló a Claudio Kleinman (“¿Vos que sabés de música, se escucha bien?”). El periodista levantó el pulgar y la banda siguió rockeando con “Ey Charly!!”. En otras, recordando viejas anécdotas, como el primer tema de Pappo que escuchó en vivo en Estudiantil Porteño, antes de hacer “A donde está la libertad”, tema del debut de Pappo´s Blues, ejecutado con un sonido más cercano al de Riff.

Allí finalizó la primer parte del concierto y como intervalo pasaron tres momentos más relajados que sirvieron para recorrer diferentes géneros musicales. Primero el tango de “Brumas” (con Gafas Maril en piano y Pilo Ruiz Díaz en voz); luego fue el turno de “La zamba de tu andar”; con Noe en guitarra y voz y Melina Pacios en bombo, y finalmente, con la compañía de Miguel Zavaleta en piano, “No quiero aprender”. 

La banda, que se completó con Oscar Kamienomosky y José Argel en guitarras; el Polaco Riedel en bajo, Sergio Dreiman en batería y Abril Cantilo en coros,  volvió para “Make me feel my love”, de Bob Dylan, en una versión soulera en la que la garganta de Puyó viajó por varios registros, incluida una imitación de la voz nasal del genio de Minesotta. Luego invitó a su viejo guitarrista, Facundo López Burgos, para interpretar a dúo “A medida da paixao”, del brasileño Lenine: acompañados por un atentísimo silencio que se volvió aplausos tras el último acorde, fue uno de los momentos top. La banda fue ganando pulso rocker con “Una ilusión”, compuesta en el metro en los tiempos madrileños (“¿Qué querían, que me prostituyera?” bromeó), “Jack”, dedicada a un viejo habitante de Capilla del Monte, y “Del Oeste”, casi una carta de presentación.

Cuando parecía que se venía el final, el Bloque Sur de La Chilinga hizo su ingreso por la puerta principal, y avanzó haciendo sonar sus tambores y esquivando las mesas hasta llegar al escenario. Allí interpretaron el “Candombe del te quiero”, y luego permanecieron un rato más en un pequeño set de percusión. Luego Claudia, que los acompañaba en el cajón peruano, quedó sola para interpretar “Maldigo del alto cielo”, de la chilena Violeta Parra, unas décimas cantadas desde y con el alma.

Los músicos volvieron a poblar el escenario junto a algunos de los invitados y los bises se vivieron con clima de zapada. Primero con el beatle Come Together, mezclado con el Génesis de Vox Dei, también incluido en El ángel, y luego con “Himno de mi corazón”, con una pequeña cita al “Heroin” de Sumo. Los agradecimientos de Claudia y sus músicos se mezclaron con los aplausos del público luego de un largo show que se disfrutó a pleno gracias a la belleza de las canciones y a su organización dinámica e inquieta.

Claudia Puyó presentó El Ángel en un concierto a la altura de la placa y demostró que su voz se mantiene intacta y se anima cada vez más a viajar por diferentes estilos.

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi