·Entrevistas·

Martín Dlugonoga: “Siempre supe que la música llega donde las palabras no”

Con un estilo que destila emoción cruda y una conexión única con lo cotidiano, Martín Dlugonoga se ha convertido en un fenómeno musical que trasciende las plataformas digitales.

Publicado

el

El sencillo “Las cosas que no dije” de Martín Dlugonga alcanzó 21 millones de vistas, impulsado por la emotiva historia de su Abuelo Coqui. En esta entrevista con Revista El Bondi nos abre las puertas de su mundo creativo, donde la música no solo suena, sino que sana, reflexiona y une.

-¿Cómo viviste el fenómeno viral impulsado por “Abuelo Coqui” y qué impacto tuvo en tu conexión con el público?
-Una felicidad inmensa, un rumbo que jamás imaginaría que tomarían mis canciones.  Agradecido para siempre con mi abuelo y feliz de poder tener esta historia para contar.  

-Cada sencillo de tu próximo álbum, como “Voy a abrirte la puerta” y “Tu voz y mi voz”, viene acompañado de una consigna emocional para el oyente. ¿Cómo surgió la idea de vincular tus canciones con mensajes que invitan a la reflexión y la interacción personal?
-Siempre supe que la música llega donde las palabras no lo hacen. Quise hacer uso específico de ese poder que tiene la música y ponerlo en situaciones cotidianas, problemáticas comunes a todos, y ser claro y conciso en como usar ese poder especial. Jamás pensé que iba a funcionar… recibí miles de mensajes dándome la razón, contándome que mi música los ayudó muchísimo en áreas donde estaban trabados, no sabían cómo resolver.

-Compartiste grabaciones con Mía Frankel en “Voy a abrirte la puerta” y con Jenny Martínez en “Tu voz y mi voz”. ¿Qué aportaron estas artistas al proyecto y cómo elegiste trabajar con ellas?
-Ambas artistas son de primer nivel. Tienen cada una su color e interpretación única y especial que hacen que la canción transmita una magia que se siente ni bien le das play al tema. Por eso no hay intro, ni mucha instrumentación. Quise dejar la magia sola.

-El próximo sencillo aborda el ghosting, una problemática muy actual. ¿Qué te motivó a explorar este tema?
-Busqué hablar de una problemática del amor universal y atemporal, el amor no correspondido, pero combinarla con una problemática actual, el Ghosting. Esa fusión se puede ver clara en el videoclip de la canción. Con el Abuelo Coqui haciendo el preludio, super conmovedor. Además, tuvo la consigna “Compartí en tus redes este tema si estás siendo ghosteado, así la persona que te está ghosteando lo ve, y se hace cargo de lo que está haciendo”. La canción ayudó a mucha gente a salir de esa situación, ya sea soltando definitivamente, o en otros casos, la persona ghosteadora, recapacitó y volvió a aparecer.

-Con una trayectoria que incluye producciones para artistas como Beret y Bizarrap, y música para documentales como Maravillas Argentinas, ¿cómo equilibras tu rol de productor con tu carrera solista?
-Por suerte, únicamente tomo trabajos que me gusten. En ese sentido, intento que no haya diferencia en mi plano mental y trabajar todos los proyectos con la misma pasión y compromiso.

Martín Dlugonoga no solo hace música; crea puentes entre almas. Con su próximo álbum en el horizonte y un corazón que late al ritmo de las emociones humanas, su carrera promete seguir tocando vidas, una canción a la vez.

LAS + LEÍDAS

Exit mobile version