·Shows·

La sinfonía del hip hop: Trueno en el Coliseo

El joven artista se presentó junto a la Red Bull Symphonic en una noche que unió generaciones y que se convirtió en un nuevo hito de la escena urbana nacional.

Publicado

el

Cualquier show cobra un aura diferencial cuando su eje es un artista consagrado. A pesar de su corta edad, la carrera artística de Trueno abarca prácticamente toda su vida y eso puede apreciarse en su actitud todoterreno. Con ya varios hitos en su espalda, no sorprende que el joven rapero se haya vuelto incansable en su ánimo de encontrar nuevos desafíos. Así llegó este episodio sinfónico junto a la Red Bull Symphonic, que aterrizó el pasado viernes 26 de septiembre en el Teatro Coliseo.

La historia del vínculo entre raperos y orquestas sinfónicas no es tan breve como podría creerse: los ejemplos abundan, Jay-Z hizo lo propio en suelo británico, y tanto Nas como Killer Mike y Kendrick Lamar realizaron espectáculos junto a la National Symphony Orchestra. En el caso de la sinfónica de Red Bull, que cuenta con casi 40 músicos, sus antecedentes más cercanos fueron el show con el productor de Misuri, Metro Boomin y con Rick Ross, ambos en 2023, además de la reciente presentación con el rapero chileno Pablo Chill-E este mismo año. 

Tampoco el Teatro Coliseo era ajeno a este tipo de espectáculos: en 2023, tocó tablas el primer rapero argentino en realizar un evento similar, T&K, que unió fuerzas con la banda QUAN y una orquesta sinfónica dirigida por Ezequiel Silberstein.  

La histórica noche de Trueno no solo tuvo a la Red Bull Symphonic, también contó con la colaboración de un coro capitaneado por Lolita Fiamma, ya experimentada en la fusión del hip hop con otros estilos de música a través del bálsamo de las voces corales. A su vez, lo acompañaron como segunda y tercera voz sus habituales escoltas: Pedro Peligro y Kmi420 (padre y amigo de la infancia del rapero respectivamente).

Con ese escenario multitudinario se vivió una noche de rap sinfónico que mantuvo una energía encendida de principio a fin. Trueno repasó no solo su último proyecto, “El Último Baile”, sino también otras etapas de su carrera: entre los nuevos hits como “REAL GANGSTA LOVE”, “FRESH”, “OHH BABY” o “TRANKY FUNKY”, sonó la tercera parte de su episodio íntimo desarrollado a través de los años “RAIN III”. Y como si fuera poco, el artista decidió honrar la importancia de la noche con versiones recargadas junto a la orquesta dirigida por Sebastián Fucci y Pedro Pasquale de “FUCK EL POLICE”, además del mega éxito que cerró su primer disco y qué el mismo recordó con cariño, “Mamichula”

Sin lugar a dudas, entre la euforia que colmaba el Teatro Coliseo hubo un momento de pura emoción que se extendió durante dos canciones: primero, con la presencia del artista del oeste del conurbano bonaerense Milo J (“Acá está el futuro”, dijo Trueno al despedirlo del escenario), que se ganó una ovación por parte de los asistentes, en una versión muy sentida y significativa de “TIERRA ZANTA”, tema originalmente interpretado por Trueno y la leyenda de la música popular argentina Victor Heredia.

Acto seguido, el escenario quedó en completo silencio. Bajo la tenue luz de los focos apareció el Maestro del bandoneón Rodolfo Mederos, quien tras una breve introducción a fueye solo, dio paso a la versión más punzante posible de la canción “ARGENTINA”, que inició con un honrado Trueno mirando a los ojos de aquel prócer del tango y entonando el primer verso: “La fuerza de Argentina está caminando a mi lado”. 

Luego de un recorrido completo, dinámico y vibrante por su repertorio, llegó el cierre a pura fiesta de la mano de “DANCE CRIP”, que dejó en el aire esa sensación de satisfacción que deja un espectáculo bien pensado, bien armado, y mejor interpretado. “Nos vemos en Ferro”, lanzó Trueno, visiblemente feliz por el resultado de su proceso de trabajo y recordando la próxima cita con sus fanáticos, el próximo 11 de diciembre. 

El público abandonó el recinto entre la incredulidad y la emoción, con la certeza de haber sido parte de una noche única e irrepetible para el rap nacional y para la música argentina. Una velada que celebró el crecimiento de la escena hip hop, la resistencia de los barrios populares y la algarabía de poder disfrutar de las preciosas e ilimitadas alianzas en nuestra cultura.

LAS + LEÍDAS

Exit mobile version