·Shows·

La Beriso en Obras: Estamos llenos de historias y rocanroles

La banda liderada por el cantante Rolo Sartorio volvió al mítico Estadio Obras luego de 5 años, como parte de la gira “10 Años de Historias”.

Publicado

el

A esta altura de la soirée podríamos decir que La Beriso ya es un clásico de nuestro rock. Aunque la banda sigue siendo muy resistida por sus detractores, los muchachos oriundos de Carlos Casares en la provincia de Buenos Aires siguen tocando más que nunca y haciendo oídos sordos a los que no aprecian su música y, sobre todo, sus letras callejeras llenas de historias…

Mientras a unas cuadras los ingleses de Oasis daban el primero de sus dos conciertos en el país, los fanáticos de La Beriso llenaron el mítico estadio Obras para disfrutar de un show que comenzó con “Creyendo”, “Legui” y “Sin tu amor”. 

Esta parada pertenece a la segunda parte de la gira que celebra los 10 años de aquel quinto disco, Historias, que rápidamente se convirtió en el álbum de estudio más exitoso del grupo. El recorrido, que viajó por casi todo el país, más Chile, Paraguay y Uruguay, todavía tiene varias paradas por delante.

En el cuarto lugar de la lista del show del sábado 15 de noviembre La Beriso eligió una canción de Los Ratones Paranoicos: “El infierno”. El único invitado de la noche fue el guitarrista “Bochi” Bozzalla de “Las Pastillas del Abuelo”.

El ambiente en el estadio estaba pesado, hacía mucho calor, por eso el público iba bastante seguido al patio cervecero o se refrescaba tomando agua de los bidones que había en cada esquina del lugar. El show siguió con las siguientes canciones: “Miradas”, “Otro lugar”, “Otra noche más”, “Un error” y  “No hables”.

Del disco Pecado Capital (2016) sonó “Realidad” y eso de: “¿Roban, matan y no pasa nada, por qué será?, Hoy tratando de que te olvides, todo taparán, sobra el hambre y vos no parás, con tu pecado capital.”

Curiosamente, a pesar de celebrar los 10 años de Historias, no sonó el álbum completo, pero no faltaron los clásicos de que consagraron a la banda. “Ingrata” también sonó en el barrio de Núñez, aquel tema que grabaron con Los Enanitos Verdes y la inolvidable voz del entrañable Marciano Cantero

Si hay algo que ha caracterizado a La Beriso fue esto de hacer duetos con cantantes de distintos estilos musicales, como aquel momento también en este estadio junto a Cacho Castaña o la grabación con Víctor Heredia, entre otros.

Uno de los momentos emotivos llego de la mano de “Pensamientos”, luego le siguió: “Todo es mentira” (“y porque no inventan la vacuna contra el cáncer y el SIDA”), “Quiero salir”, “Como dejar”, “Mañana” y “Déjame”.

El público que va a ver y conmoverse con las canciones de La Beriso suele ser un público de edades muy diversas, se podría decir que es un público “familiero”, y el Obras no fue la excepción. 

Llegaron los clásicos: “Enloquecer”, “Madrugada”, y la hermosa canción “Tres mujeres y ella” , que hubiese sido lindo ver a Andrés Calamaro cantarla en vivo con la banda.  Con la gente totalmente prendida fuego llegaron las últimas: “Tan sola”, “Ella”, “No me olvides” y “Traicionero”.

Con este final ya estábamos todas y todos conformes, pero no, La Beriso lo hizo otra vez, el concierto los cerraron con “Ji, ji, ji” de Los Redondos, al igual que lo hicieron en el show del Movistar Arena de mayo del año pasado, algo que no es muy celebrado por los fans de la banda, y así lo manifestaron en las redes sociales.

Antes que la lluvia azote a la ciudad salimos de Obras felices de volver a ver como La Beriso di{o un concierto impecable, mientras nos cruzábamos con los asistentes al show de Oasis, que también se los veía felices.

LAS + LEÍDAS

Exit mobile version