·Entrevistas·

Iván Salo: “Siento que mi música tiene un mensaje positivo”

El cantante y compositor celebra 20 años de carrera musical el 6 de noviembre en Café Berlín.

Publicado

el

Iván Salo, músico y compositor, se prepara para una noche inolvidable, en la que celebrará nada menos que 20 años de carrera musical, en la que ha grabado cinco discos y recorrido los escenarios de casi todas las provincias argentinas y distintos países de Sudamérica. La cita será este jueves 6 de noviembre a las 23 en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA).

“Si me llevaras a 2005 me encontraría con el mismo Iván de ahora, pero diferente”, arremete ante la primera pregunta, y explica que uno va cambiando a medida que pasa la vida, en varios aspectos: mental, emocional, físico, espiritual, entre otros. “Pero hay cosas que no cambian”, aclara, y profundiza: “mi pasión por hacer música, por componer y grabar canciones, por subirme a un escenario o irme de gira. La música, y en general los discos o las canciones, suelen ser un reflejo de tu momento personal actual, una fotografía de tu presente, y ese presente va cambiando todo el tiempo, por eso creo que por un lado jamás podría ser el mismo Iván que el de 20 años atrás, pero a la vez puedo asegurar que, en ciertos aspectos, aún sigo siendo ese pibe que soñaba con hacer canciones y vivir de la música”. 

―Y en ese sentido, ¿qué sentís que mantenés respecto a tu primer álbum solista allá por 2013?

―Mantengo la búsqueda de una voz propia a la hora de componer, tanto en lo musical como en lo letrístico. Esa búsqueda me permite contar mi relato, la mirada del mundo, a través de mis canciones. También creo que mantengo esa frescura que se tiene cuando uno empieza a componer: trato de escuchar al instinto y al corazón más que a la cabeza a la hora de escribir una canción. A su vez, creo que cambié en lo que tiene que ver con explorar nuevos géneros musicales, no encasillarme ni cerrarme a un solo estilo, sino permitirme jugar con nuevos ritmos. Y a la vez creo que evolucioné en cuanto al profesionalismo con el que grabo mis discos o me presento en vivo. 

―Justamente, siempre vimos muchos ritmos y estilos presentes en tu obra, sin embargo, se encuentra un hilo que las articula. ¿Sentís que fuiste encontrando una identidad a través de los años y las canciones?

―Sí, creo que la identidad es algo que se va dando con el correr de los años, es una búsqueda que no sé si tiene un punto final, porque la identidad, lo que somos (o creemos que somos) se mueve todo el tiempo. En lo musical, siento que el pop/rock es el género que más me representa, a pesar de que luego me fui abriendo a nuevos caminos y ritmos que fueron ampliando mi universo sonoro. Hoy creo que logré una identidad, porque siento que mi música tiene un mensaje positivo, que habla de la vida, de los deseos, de los viajes, de los sueños y las experiencias vividas; obviamente todo desde una mirada personal y, en cierto punto, espiritual. En ese sentido, creo que hay algo en mis canciones que se mantiene a pesar de los años.  

En estos veinte años, Iván se ha topado con una gran cantidad de artistas, ya sea a la hora de tocar en vivo o grabar en estudio. “Compartir escenario o grabaciones con colegas siempre te nutre”, admite. “Creo que lo más lindo que me dio la música es conocer y compartir experiencias musicales con artistas que admiro, no sólo en lo musical, sino también en lo personal. Tuve la fortuna de compartir guitarreadas, escenarios o grabaciones con músicos y músicas increíbles que me han enseñado muchísimo”. En esa lista, enumera personajes de la talla de Ivonne Guzmán, Jorge Drexler, Edu Schmidt, Teresa Parodi, Noelia Recalde, Broder Bastos, Miguel Tallarita. “Ellos son algunos de los que más me han sorprendido, no sólo por su inmenso talento, ya conocido por todos, sino por su humildad a la hora de compartir la música y también por su sabiduría. Son personas que te enseñan, maestros y maestras de la vida que me han ayudado a evolucionar musical y personalmente”. 

―¿Qué vamos a ver este jueves 6 de noviembre en Café Berlín?

―Vamos a vivir una verdadera fiesta musical, con la energía hermosa del público que me fue acompañando durante tantos años y un montón de colegas compartiendo escenario. Voy a tocar junto a mi banda estable, Los Paracaidistas (compañeros de ruta en esta aventura musical) que está integrada por: Federico Renati (batería), Pablo Paludi (bajo), Federico Lisorski (guitarra) y Valentino Paludi (guitarra). Será un show eléctrico, emotivo y pasional que recorrerá las distintas etapas de mi carrera, haciendo canciones de todos mis discos y celebrando tantos años de música. Además, voy a tener el lujo de contar con grandísimos invitados e invitadas como Gloria Carrá, Broder Bastos, Edu Schmidt, Los Clappers, Yacaré Manso, Queen Conga, Matematea, Baby Tita, Mike Lo Cane, entre otros. Y tengo la fortuna de tocar en una de las mejores salas musicales de Buenos Aires y del país, así que ¡les espero para compartir una noche especial y mágica!

LAS + LEÍDAS

Exit mobile version