·Discos·

El Regreso, un disco de Tan Biónica en pleno 2025

La icónica banda de pop-rock lanzó el pasado 4 de noviembre su nuevo álbum de estudio. Una decena de temas nuevos, con artistas invitados, y una celebración que se complementa con el reciente anuncio del show que Chano y compañía darán en marzo de 2026 en Vélez.

Publicado

el

Si hay que nombrar a artistas y bandas destacadas del primer tramo del Siglo XXI en la Argentina, Tan Biónica no puede quedar de lado. Una banda de pop-rock que surgió en la primera mitad de los 2000 y alcanzó la popularidad en la década del 2010 con canciones como “Ciudad Mágica”, “Obsesionario en La Mayor” o “La Melodía de Dios”. Hacia la segunda mitad de la década, el grupo se separó, pero sus canciones quedaron grabadas en los jóvenes de aquel tiempo.

La reunión en el Lollapalooza 2023 y “La Última Noche Mágica”, gira que los llevó a recorrer el país entre 2023 y 2025, aunque para muchos fue entendida como el tour de una despedida que estaba pendiente, en realidad significó la vuelta a la actividad del grupo: este año, regresaron como banda al estudio para un nuevo disco. Así, los hermanos Santiago y Gonzalo Moreno Charpentier, Diego Lichtenstein y Sebastián Seoane, o conocidos popularmente como Chano, Bambi, Diega y Seby, terminaron sellando el regreso.

Justamente El Regreso fue el nombre elegido para esta placa, la quinta de Tan Biónica, después de Canciones del Huracán (2007), Obsesionario (2010), Destinología (2013) y Hola mundo (2015). Fue lanzado en una fecha conmemorativa del grupo: el 4 de noviembre, por el estribillo de “La Melodía de Dios”. Incluye 10 tracks nuevos, algunos con artistas invitados.

“El Alma en el Camino” es el tema que abre el disco: empezando con guitarras acústicas, frases como “Soy la sombra de una luz que no se quiere apagar” y “llevo una tristeza encima que no puedo renunciar”, refiere al regreso de Tan Biónica, una parte de la vida de Chano que siempre estuvo latente mientras luchaba por superar sus adicciones. El videoclip muestra al cantante flotando en el aire en un bosque y luego descendiendo al suelo para ser recibido por sus compañeros, complementando la canción y la idea.

La segunda es “Tus Cosas” con Pato Sardelli, un suave pop rock que continúa con la línea introspectiva de Chano y está acompañado por la inconfundible voz del hombre de Airbag y su solo de guitarra acústica. Le sigue “El Problema del Amor”: un sonido muy Tan Biónica de otras épocas con una letra muy Chano solista, con frases como “Aunque te haga mal, yo te quiero bien, pero tengo que desaparecer”. Una muestra de que la identidad y el estilo de Tan Biónica se mantienen firmes.

“Mi Vida” es cuarto tema y tiene la participación de Andrés Calamaro. Con un inicio que rememora a “Las Cosas que Pasan”, es un tema tranquilo pero que incrementa fuerza con la aparición de la voz rockera del “Salmón”. Contiene una lírica sobre el amor más desde el lado espiritual, consolidado por un videoclip en donde se ve a Chano en pose de meditación y luciendo un tercer ojo.

“En Mi Mundo” es la quinta canción y habla desde el dolor con frases como “en mi mundo siempre va a llover” y “cada fuiste que ya no sos”, con el agregado de un instrumental que evoca a “La manera que eligió para matarme”. Chano parece hablarse a sí mismo con una letra en la que cualquiera puede sentirse identificado con una historia propia. De hecho, en el audiovisual, solo aparece el cantante, por momentos duplicado o triplicado. 

El sexto tema es “Mil Días”, sobre el desamor reflejado en frases como “lloverán mil días hasta que regreses vos” y “yo me niego totalmente al adiós”, acompañado por un videoclip ambientado en un día tormentoso. Incorporando instrumentos de viento, el tema también tiene guiños a canciones pasadas de Tan Biónica, como “Pétalos”. 

El séptimo track, “X=4”, es un instrumental que sirve como introducción al siguiente tema: “Santa María”, un pop electro oscuro bailable que es el punto más alto de fuerza en el disco. Con frases como “una vez más entregándote mi vida a vos”, refleja el sentir del “piberío biónico” respecto del grupo en su vuelta, aunque también se puede referir a los propios músicos. En el audiovisual, se ve a un grupo de fieles esperando el inicio de un ritual a cargo de la banda, que sube a tocar al altar y bendice a los seguidores, reforzando la lírica de la canción.

La anteúltima canción es “Boquitas Pintadas”, originalmente de un álbum demo del 2001, cuando la banda se llamaba Biónica Electrónica. Aunque su estribillo fue reutilizado en “Lunita de Tucumán”, la versión del demo perduró en las redes por años. Finalmente, Tan Biónica hizo la versión oficial en estudio, contando con Nicki Nicole. Dura un poco menos, elimina algunas de las frases del tramo final y también parece tener aires de música infantil, pero mantiene el tono melancólico y la voz de Nicki refuerza el dolor y la emotividad. Un tema esperado por los fans y que conecta a dos generaciones musicales.

El final es con “La Invención”: un sonido que remite al estilo country, con una letra en donde Chano habla una vez más de sus problemas y la superación, con algunas referencias puntuales como la mención a Montevideo, ciudad donde el cantante se emocionó profundamente en un show reciente. Aquí, el narrador comprende que esos “dolores” que ya no duelen más no habían sido verdad. No es solo para cerrar el disco, es también para cerrar una etapa complicada en la vida personal de Santiago y poder reinventarse.

Cada canción de “El Regreso” mantiene la línea de producción característica del grupo. Incluso, cada tema cuenta con un videoclip oficial. Es un disco renovador, pero a la vez continuista: continuista porque mantienen la misma esencia que tuvieron en álbumes pasados. Renovador, porque muestra la madurez artística de los músicos y también en sus personalidades, indicando el inicio de una nueva era. En resumen: es un disco de Tan Biónica en 2025.

Y el piberío biónico, ya no tan piberío, celebra con emoción este regreso. Y no solo por el disco: tras el lanzamiento, Tan Biónica anunció un nuevo show. Será en el Estadio José Amalfitani, del club Vélez Sarsfield, el próximo 27 de marzo del 2026. Así que los fans ya están gozando de la nueva música y aprendiendo las letras para cantarlas junto a Chano y toda su banda. Las entradas se adquieren por el sitio web de Enigma Tickets.

LAS + LEÍDAS

Exit mobile version