·Conociendo a·

Conociendo a: Madre Noche

La banda presenta su simple “Sincretismo (¿Dónde está la paz?)”, un grito de rebeldía en contra de la hipocresía y la violencia.

Publicado

el

Nacidos a principios de 2009 en la zona oeste de Buenos Aires, Madre Noche es una propuesta Punk: “Acabamos de lanzar un nuevo single titulado ‘Sincretismo’. Este tema representa lo
que nosotros denominamos un reclamo hecho canción, cuya letra aborda el doble discurso
presente tanto en los gobernantes como en las instituciones religiosas”,
nos cuenta Gastón Fucile, a cargo del bajo y la voz, y profundiza: “Muchas veces, quienes predican la paz en realidad lucran con la guerra. Esta crítica no se limita a una religión específica, sino a cómo en la historia diversas religiones han utilizado las guerras, conquistas y conflictos como herramientas para obtener territorios o incluso poder. Esto lo podemos ver por ejemplo desde el acuerdo de la Iglesia con Pipino el Breve, o en los tiempos del Imperio Romano, con la conversión de Constantino al cristianismo, hasta el conflicto actual en la Franja de Gaza, claramente atravesado por disputas religiosas“.

-¿Cuándo arrancó tu proyecto y cómo recordás esos comienzos?
-Madre Noche es una banda de punk rock que nace en 2009 como un grupo de amigos con la
necesidad de expresarse. Siempre buscamos un estilo propio, y con el tiempo nuestra
propuesta musical fue madurando: de letras más inocentes y ligadas al amor (como las que
componen nuestros primeros discos), pasamos a composiciones más profundas, con una
visión más adulta del mundo, y también por parte de lo musical buscar un estilo más directo
y característico. También podemos destacar que actualmente se logró una química entre los integrantes actuales de la banda, esta formación lleva aproximadamente seis años tocando juntos, por lo que podemos decir que estamos en un momento de solidez artística.

-¿Qué artistas sentís que marcaron e influenciaron su camino musical?
-Las letras de Pil Chalar (Los Violadores, Pilsen) son una referencia inevitable por su potencia lírica y su mirada crítica. En lo musical, nos marcó el sonido de los discos clásicos de Los Violadores, los primeros trabajos de Massacre y los discos de Sumo. A nivel internacional, nos influenciaron claramente los Ramones, The Clash, Sex Pistols y The Cure, especialmente en su faceta más oscura, que siempre nos atrajo desde lo estético y sonoro.

-¿Tienen próximas presentaciones en vivo?
-Sí, el 6 de diciembre en Jony Bar (Ituzaingó) y estamos pensando un clásico cierre de año a confirmar en Capital Federal.

LAS + LEÍDAS

Exit mobile version