Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Red Bull Internacional 2021: un final para el recuerdo

Cronista: Flor Viva | Fotos: Lucas González

14 de Diciembre, 2021

Red Bull Internacional 2021: un final para el recuerdo

Este 11 de diciembre se celebró en Viña del Mar, Chile, la decimoquinta edición de la Red Bull Batalla de los Gallos, donde el legendario competidor Aczino se consagró como el primer bicampeón de la historia.

El imponente escenario de la Quinta Vergara fue donde tomó lugar una nueva edición de la competencia de mayor relevancia en el freestyle hispano a nivel internacional. Una vez más, dieciséis competidores se cruzaron para disputar el cinturón de campeón a punta de rimas y ritmos. Esta vez, con el regreso del público presencial, algo que en el 2020 fue imposible cuando se desarrolló en República Dominicana con motivo de la pandemia.

Esta vez, quienes llegaron a por los laureles fueron los tres MCs del podio del pasado año (Rapder por México, Skone por España, y Aczino también por México), a los que se sumó una lista nutrida de diversos estilos y representantes de diferentes generaciones: Basek (Chile), Stick y Jair Wong (Perú), Alfredozki (Ecuador), P8 (Costa Rica), Klan (Argentina), RC y Skiper (México), Gazir (España), Hammer (Uruguay), Marithea (Colombia), Reverse (Estados Unidos), y Éxodo Lirical (República Dominicana). Y quienes debieron hacerse cargo de la pesada tarea de ser jurados de una competencia de tanto peso fueron cinco representantes de cinco países diferentes: el ya campeón de esta competencia en representación de España, Invert; el subcampeón colombiano Valles-T; desde Perú, Fox; el argentino Cacha; y el local Blazzt, el único que participó como jurado en 2020.

Como cada año, el sorteo para los emparejamientos dejó algunos momentos sorpresivos a partir de las elecciones de los participantes al ubicarse en las llaves de la competencia, que generaron cruces prometedores. La distribución de los competidores de este roster en el fixture de la jornada acabó siendo equilibrado, con competidores de largo recorrido, así como debutantes a ambos lados de las llaves.

Quienes se encargaron de ocupar el rol de hosts fueron los chilenos Seo2 y Cayu, y la española Queen Mary, los tres con un desempeño prolijo que permitió el desenvolvimiento del evento a paso ágil y fluido, con aportes de la argentina Taty Santa Ana en el detrás de escena. Asimismo, el evento contó con dos casters que permitieron a las diferentes instancias del evento respirar y comandaron la interacción con el público atento desde todas partes del mundo: la colombiana Arci y el chileno MC Rama.

Luego del sorteo de batallas, todo estaba dado para comenzar este emocionante evento. Los octavos de final fueron de un nivel muy alto, dejando quizás algunas de las batallas que más polémicas generaron entre la audiencia y otros competidores. Habiendo perdido o ganado sus batallas, se pueden resaltar desempeños específicos de diferentes freestylers en esta instancia, como es el caso de la colombiana Marithea, que pasó a cuartos de final tras vencer con una decidida autoridad al mexicano Skiper. Lo propio hizo el español Gazir, demostrando con creces estar a la altura de la competencia desde un primer momento y derrotando a otro mexicano en su camino, RC.

También, aunque no les haya alcanzado para convencer a los jurados y se hayan quedado en la instancia de octavos de final, pueden resaltarse las performances del uruguayo de refrescante estilo Hammer, el chileno vieja escuela y bicampeón nacional Basek, que jugaba de local en este caso, del sorprendente y potente costarricense P8, que se plantó con actitud ante Aczino, y del argentino Klan, que llevó todo el peso del hip hop argentino al otro lado de la cordillera. 

Los octavos de final redujeron así la lista de MCs en un 50% y la representación de los diferentes países se redujo notablemente. A esta altura del evento quedaban en carrera MCs de España, Perú, México, Estados Unidos y Colombia; pero tras las claras victorias de los mexicanos Rapder y Aczino (ambos en búsqueda del bicampeonato internacional) sobre los peruanos Stick y Jair Wong, el país blanquirrojo quedó sin chances. Lo mismo sucedió con Estados Unidos, al caer su representante de origen cubano, Reverse, contra un Skone que desde España también llegaba con todo el peso de su experiencia y su capacidad de adaptabilidad para buscar el doble cinturón.

La colombiana Marithea, por su parte, luego de una batalla en la que lució sus inapelables y despiadadas capacidades, recibió el veredicto de réplica contra Gazir, vigente campeón de la Freestyle Master Series Internacional, y en esa réplica se la vio debilitar su desempeño y mostrar un hartazgo que quizás, de forma involuntaria o voluntaria, le entregó la victoria al español.

A pocas batallas de tener un campeón, había cuatro freestylers aún en competencia, de los cuales solo uno, Gazir, buscaba por primera vez el campeonato. Los otros tres MCs ya eran experimentados, pero además, ya eran campeones: Aczino en México 2017, Skone en Perú 2016, y Rapder, como ya mencionamos, en República Dominicana 2020. Y, para sumarle un componente interesante, les tocaba a los cuatro enfrentarse a un compatriota: mexicano versus mexicano, español versus español.

Este factor acabó pesando en la batalla de los representantes ibéricos, en la cual el increíble nivel de rapidez y agilidad de Gazir se vio sobrepasado por la energía y la personalidad de Skone, que día a día muestra una envidiable capacidad de adaptarse a los cambios de paradigma en el freestyle hispano y a los talentos que se proponen derrotarlo, siempre apostando a ser más desde lo suyo. En el caso de los mexicanos, fue el mítico Aczino acabó por clasificar a la final contra su coterráneo.

De esta forma, la final ya se gestaba como un choque de legendarios titanes que buscaban convertirse en el primer bicampeón internacional de la historia de la Red Bull, algo que no había sido posible a pesar de diversos intentos de variados MCs: además de ellos dos, se podría mencionar a los argentinos Dtoke y Wos o los españoles Arkano y Bnet.

La final, más expeditiva que en otros años ante su menor duración y el factor de no contar con la posibilidad de una réplica, consistió en un round a cappella con objetos como estímulos y luego uno de minutos libres, algo que quizás hubiese tenido un ingrediente más picante con el clásico cruce a 4x4, más que común en las finales de todo tipo de competencias.

Skone lució sus habilidades de forma consistente, como lo había hecho durante toda la jornada. Se lo vio muy sólido, animándose a aprovechar las ventajas de su estilo de batalla para atacar de forma continua a su contrincante, pero esto no fue suficiente para derrotar a Aczino, que desde el sorteo y el mismísimo momento de su ingreso al escenario portó una actitud y una autoridad que marcaban claramente que este año el cinturón no se le iba a escapar.

El triunfo del mexicano, el mejor freestyler que se ha parido, fue visible y determinante. Al momento del anuncio de su bicampeonato por parte del equipo de hosts pudo verse la emoción en su rostro de haber logrado el doble campeonato tan buscado, así como también una conmovedora alegría en la reacción de los restantes competidores, que fueron conscientes de la relevancia de este hito histórico en el mundo de las batallas de rap improvisado: el más grande del freestyle en español lo había conseguido. No podía ser otro más que él el primero en convertirse en bicampeón mundial.

La instancia internacional del año que viene será, justamente, México. El podio clasificado directamente consiste de Aczino, Skone y Gazir, garantizando desde ahora la doble representación local y la triple representación española, siempre y cuando ninguno de los ya clasificados compita y gane otro título en sus ediciones nacionales.

La Red Bull Internacional 2021 fue un evento que contó con claras mejoras en contraste con el 2020 y con una excelente infraestructura y uso de los recursos que ofrecía aquel escenario en Viña del Mar. Regaló debuts, sorpresas, decepciones y tanto más. Pero particularmente se volvió un indispensable capítulo para la historia del freestyle que se debe celebrar, con un resultado que no solo corona como bicampeón a un competidor, sino que premia el talento, la experiencia, el desempeño y la persistencia.

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi