Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Rebeca Lane, un enclave de resistencia

Cronista: Flor Viva | Fotos: Gentileza prensa

17 de Agosto, 2021

Rebeca Lane, un enclave de resistencia

Abanderada de la consolidación de las mujeres en el hip hop y de la memoria activa que debe rodear a la historia cultural y social de los pueblo, la artivista guatemalteca publicó su nuevo EP: Llorando Diamantes.

Desde Guatemala para el mundo, la música de Rebeca Eunice Vargas a.k.a. Rebeca Lane lleva muchos años siendo un refugio lírico de contenido consciente para una enormidad de personas. Astuta en combinar ritmos de hip hop y un fraseo limpio y fluido con una esencia autóctona del Caribe y de Los Andes, es una de las referentas indiscutidas del rap, y no pierde de vista la realidad social del continente.

El término “artivista” es uno que la define muy bien. A lo largo de su carrera artística se ha dedicado a reivindicar diversas luchas sociales, en particular muchas del espectro del feminismo. Poeta y socióloga, puede verse enredado entre sus versos un fuerte y claro compromiso con la visibilización de las mujeres en la historia social y política de los pueblos, que vuelve a sus temas fuentes de claras consignas de liberación de los cuerpos y en contra de la opresión hacia la mujer y las minorías marginadas (“Tu cintura sin censura”, “Este cuerpo es mío” o “Reina del caos”).

En consonancia, otro de sus fundamentales proyectos es el colectivo Somos guerreras. Fundado junto a artistas de fuerte pisada en el rap en español (Nakury y Audry Funk), es un espacio feminista de construcción y formación hacia la igualdad y en contra del machismo y la misoginia en el ámbito del hip hop, que busca trazar lazos entre raperas de toda América Latina y consolidar una escena feminista dentro del género.

Auténtica y leal a sus principios, Rebeca es además una investigadora y académica de producción profusa, que planta bandera firme dentro de aquel ambiente tan excluyente para las mujeres y tan resistente a ciertos progresismos que es la autoproclamada “élite intelectual”.

Sus ideas, además de encontrarse en su música, donde cada canción parece una potente granada de reflexiones sociológicas son halladas en sus papers y artículos publicados acerca de temas tan punzantes como la imposición de la religión, la culpa como herramienta de opresión, el anarquismo epistemológico y el análisis cultural del hip hop guatemalteco.

Hay ejemplos desperdigados en toda su discografía, pero sobre todo en Alma Mestiza (2016) y Obsidiana (2018). También su libro de poesía, Hierbamala (2019), explora estas problemáticas y algunas más, espejado con las cuestiones que ha explorado en su recorrido musical, académico y militante.

La escena de hip hop y sonidos aledaños ha sido recorrida amplia y profundamente por Rebeca Lane, quien ha tenido colaboraciones con una enorme cantidad de productores de renombre (Primobeatz) y artistas de diversas orientaciones (Miss Bolivia, Ali Gua Gua, Tita Print, Zaki y La Furia).

En este 2021, presentó el esperado EP Llorando Diamantes, producido, justamente, por Primobeatz, en el que se los oye jugar con charangos y diversos vientos del centro y el sur del continente americano (“Kixampe”), pero también incursionando en ritmos plagados de hi-hats traperos y texturas de sonido que no le habíamos oído previamente a la guatemalteca (“Llorando Diamantes”).

Lo último de esta artista tan completa e impactante es un dulce videoclip que complementa la emocionante lírica y narrativa de “La Tatuana”. Dirigido por Ameno Córdova y producido por Stef Arreaga Jiménez, recuerda a mujeres luchadoras como Marielle Franco, referenta de las favelas brasileñas y LGBT+ asesinada en marzo de 2018, y a las incontables víctimas de la violencia machista.

“‘La Tatuana’ es un homenaje a todas las mujeres que, siendo perseguidas y encerradas de muchas formas, se han atrevido a dibujar su propio destino y escapar”, publicó Rebeca en sus redes sociales. “Las 56 niñas siempre presentes en nuestros proyectos creativos, porque creemos en el arte como ese espacio simbólico de justicia y memoria”, agregó en referencia a las jóvenes víctimas del terrible incendio que asedió a un Hogar Seguro, fruto de la negligencia criminal del Estado de Guatemala y la privación ilegal de la libertad de estas chicas de entre 13 y 17 años por parte de la policía, luego de una larga historia de abusos y violencia.

Rebeca Lane, después de muchos años de lucha artivista en varios frentes, sigue siendo una abanderada de la consolidación de las mujeres en el hip hop y de la memoria activa que debe rodear a la historia cultural y social de los pueblos. 

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi