Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

El fenómeno Rompan todo: cinco documentales sobre música para ver en Netflix

Cronista: Redaccion El Bondi | Fotos: Gentileza: Prensa

18 de Diciembre, 2020

El fenómeno Rompan todo: cinco documentales sobre música para ver en Netflix

Tras el lanzamiento de la serie de entrevistas que pretende abordar la génesis e historia del rock latinoamericano, te acercamos recomendaciones para disfrutar en la plataforma de la N.

2020 fue el año del streaming y, coronavirus mediante, los contenidos audiovisuales se consagraron como los reyes de la cuarentena. Para cerrar el año, el pasado miércoles se estrenó en Netflix el documental “Rompan todo”, una miniserie de seis episodios con entrevistas a músicos para intentar reconstruir el camino del rock en Latinoamérica. Por eso, a modo de resumen, seleccionamos cinco títulos que no podés dejar de mirar dejar antes de levantar la copa y brindar por un año mejor que el que se va.

1. “Rompan todo: la historia del rock en América Latina” 

En base a diferentes entrevistas a protagonistas y un importante material de archivo, este documento audiovisual bucea en las profundidades del rock latino e intenta brindarle un contexto social y político a la obra de músicos que aún son parte de la banda sonora de nuestras vidas. Charly García, Fito Páez, Litto Nebia, Julieta Venegas, Ruben Albarrán, Andrea Echeverri, Mon Laferte, los integrantes de Molotov y Juana Molina, entre muchos otros, son algunas de las voces que le dan vida a la miniserie que cuenta con la producción ejecutiva de Gustavo Santaolalla (otro de los que también aparece delante de cámara) y Nicolás Entel, y la producción periodística de Manuel Buscalia

2. “Mystify” 

En 1 hora y 36 minutos, el cineasta australiano Richard Lowenstein busca descifrar los mitos detrás del vocalista de INXS, Michael Hutchence. El material que cuenta con entrevistas a gente cercana al músico y reúne mucho material de los videoclips, entrevistas antiguas y filmaciones caseras (como las que proporcionaron varias de sus ex parejas, entre ellas, Kyle Minogue) pretende mostrar la sensibilidad artística de Hutchence y desentrañar cual fue el motivo detrás de su suicidio. La pieza cuenta con la producción de Ghost Pictures y BBC Music.

3. “Olé Olé Olé: A Trip Across America” 

Tal como lo dijo alguna vez el periodista cordobés Germán Arrascaeta, este documental funciona muy bien como “un retrato de la pasión ‘rollinga’” en América Latina. El material, realizado por Paul Dugdale y producido por Fixer-Argentina, es un “diario de gira” por diferentes ciudades latinoamericanas, que hace un importante foco en la última visita de The Rolling Stones al país, en febrero de 2016, y que intenta mostrar la pasión stone en esta parte del mundo.

4.ReMastered: Who Shot the Sheriff

El 5 de diciembre del 76, Bob Marley & The Wailers llevaron adelante el multitudinario concierto “Smile Jamaica“, que tenía como propósito promover la paz y frenar la violencia en ese país; sin embargo, dos días antes, un grupo radicalizado irrumpe en la casa de Marley con armas y dispara contra él, su mujer y su manager, resultando estos últimos dos gravemente heridos. “ReMastered: Who Shot the Sheriff“ es un documental en el que, durante 57 minutos, la excusa es el reggae y Bob para intentar entender más la realidad política de Jamaica por aquellos años y el peso político del hombre que hizo del reggae algo más que música.

5. Keith Richards, under the influence

Si ya vi ‘Olé olé olé’, ¿por qué debería ver un documental más sobre uno de los Stones? Primero, porque Richards es algo más que el guitarrista de una de las bandas más importantes del mundo, y segundo, porque nunca es suficiente. El material audiovisual transcurre mientras Keith grababa su disco “Crosseyed heart”, publicado en 2015, y muestra a un rockstar en la intimidad: un hombre sensible, la relación con sus ídolos y sus compañeros de ruta, y a una persona que todavía mantiene la llama viva de la pasión por la música.

Extra: “The dirt” 

Dirigida por Jeff Tremaine, la biopic de Mötley Crüe no entra dentro de la categoría de documental, pero funciona bien para comprender cómo funcionaba la construcción y el ascenso de las bandas en la década del ochenta. En muchos aspectos trillada y abusando del estereotipo de las estrellas de rock, la película de 108 minutos también muestra algunos momentos de la desgraciada y atormentada vida de Nikki Sixx, los problemas de salud de Mick Mars y las tragedias que debió soportar Vince Neil.

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi