Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Los indispensables de la semana

Cronista: Pablo Andisco | Fotos: Sergio Visciglia

19 de Septiembre, 2020

Los indispensables de la semana

Se viene la primavera y te mostramos seis canciones para agregar a tu playlist.

LOS SHAKERS: "El karma"

En un nuevo truco de magia, Hugo Fatorusso rescata de la cápsula del tiempo un tema de la emblemática banda uruguaya que revolucionó la escena beat del Río de la Plata a mediados de los ’60. “El karma” había quedado afuera de Bonus Tracks (el álbum que publicaron en la reunión de 2005) y combina la escencia beatlera del grupo con arreglos cercanos al pop.

BANDALOS CHINOS: "El ídolo"

Entre el bolero lacrimoso y el pop bailable, Bandalos Chinos arma una minisuite de estética retro y mirada a futuro. La lírica propone una reflexión sobre el star system y la siempre conflictiva relación entre el fan y el ídolo. “No quiero conocerte / prefiero imaginármelo / adentro de mi mente / seguro sos mucho mejor” canta Goyo Degano, y resume a la perfección la idea de la canción.



RABANES: "De música ligera" (feat Beto Cuevas y Randy Elbright)

El grupo panameño tiñe de atmosfera ska el clásico de Soda Stereo para continuar celebrando sus 25 años de carrera. Para esta versión, suman las voces de Beto Cuevas (La Ley) y Randy Elbright (Molotov), quienes aportan sus respectivos colores a la canción y funcionan como dimensión geográfica de la influencia del trío en la escena latinoamericana.



PAPINA DE PALMA: "No es joda"

La inquieta artista uruguaya presenta el adelanto de Lo que encontré mirando para adentro -toda una síntesis del estadío pandémico- un EP que funciona como un ejercicio instrospectivo y un nuevo desafío profesional. “No es joda” es una belleza de poco más de un minuto, en la que Papina dobla voces e instrumentos, abre la puerta a este nuevo universo y deja con ganas de conocer más.



CORDEROLOBO: "El tambor del ritmo sobre mí"

Después de la publicación de “Singular”, el grupo muestra un nuevo adelanto de su cuarta placa. Entre sampleos de Totó La Momposina y una percusión mántrica, Corderolobo invita a abrirse a los sonidos y los vientos latinoamericanos, mientras las palabras, susurradas, complementan el estado de trance. Para cerrar los ojos y dejarse llevar.



RAMIRO ABREVAYA: "Para salvar la primavera"

El cantautor retoma un clásico de la trova rosarina firmado por Enrique Llopis y Rafael Ielpi y lo resignifica en clave poprockera. La idea surgió del periodista Reynaldo Sietecase, para musicalizar su programa de radio La inmensa minoría. El músico ejecutó todos los instrumentos y grabó esta bella reinterpretación del tema, con la dosis justa de nostalgia y esperanza.


 

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi