Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Los indispensables de la semana

Cronista: Sergio Visciglia - Pablo Andisco - Anabella Reggiani | Fotos: Sergio Visciglia

05 de Septiembre, 2020

Los indispensables de la semana

Las primeras novedades para comenzar el mes de septiembre.

JUAN CARLOS BAGLIETTO: "Un loco en la calesita" (ft David Lebón)

El trovador rosarino sigue soltando clásicos de su repertorio en versiones caseras y adaptadas al sonido swingero de su banda actual. Para la entrañable “Un loco en la calesita”, original de Fito Páez, suma un refuerzo de lujo con el solo de David Lebon, el guitar hero que según el propio Baglietto necesitaba el tema y del que el mismísimo loco hubiera estado más que orgulloso.

CORVEX: “Volver a nacer”

Allá por el lejano enero, con agenda 2020 repleta de shows, Carajo anunciaba su separación. Casi siete meses después, en un halo de hermetismo, Marcelo “Corvata” Corvalán, renace como un fénix, y presenta su proyecto solista Corvex. Su primer sencillo es una balada rock con letra dura y evidente: "dándole la espalda al dolor, olvidando toda traición", expulsa desde una melodía sombría, pero efectiva. "Esta canción habla del amor que duele cuando cura, el que te enseña a volver a nacer", explica Corvex y agradecemos por su canción. 

EL PLAN DE LA MARIPOSA: "Túnel de la vida"

La banda de los hermanos Andersen se muestra hiperactiva durante la pandemia. Primero fue el proyecto colaborativo Demos de aislamiento, en el que convocaron al público y a artistas amigues para elaborar en conjunto un manifiesto de época. Con “Túnel de la vida” adelantan su nuevo álbum, y en un crescendo épico y circular, apuestan a la empatía general y a la salida colectiva como la única posible. 

CIUDAD PARANOIA: “El cuarto”

Luego de años de poder disfrutarlos solamente en vivo, Ciudad Paranoia decidió por fin entrar a estudio y en plena pandemia lanza su debut, a través de “El cuarto”, primero corte de lo que será su álbum Epílogo. Al golpe de rock tan cancionero como apocalíptico, acompaña un gran video animado, realizado por su cantante Germán Parise, con influencias de la obra de Tim Burton o el artista Stanley Donwood.

PAO DE BONIS: “Dime dónde vas” (ft Stephen Voyce)

“Dime dónde vas” nos envuelve en su súplica constante y todos nos quedaremos cantando, como necesitando saberlo todo. Una base a pura máquina con mucho flow, acompaña una melodía calma y sombría que sale de la también maquineada voz. El cantante y productor canadiense Stephen Voyce aporta su toque para terminar de embellecer la canción.

PAULA VAN HISSENHOVEN: “Invisible”

Conocida por su trabajo como tecladista de Aterciopelados, Paula van Hissenhoven continúa con su camino paralelo en solitario que comenzó en 2017. En “Invisible”, suerte de cara b de su single “Volver”, convierte el aislamiento en un gran tubo de ensayo y con Santiago González Rosas componen esta delicada pieza pop, con los teclados como línea melódica y los sonidos e instrumentos caseros como complementos lúdicos.

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi