Gustavo Cerati: canciones compartidas
24 de Agosto, 2018
Salió un disco que recopila algunas de las colaboraciones que el cantante realizó a lo largo de su extensa carrera. De manera caprichosa, elegimos las más conmovedoras.
Definido como una recopilación de gemas olvidadas, salió hace algunas semanas Satélite Cerati, un álbum que refleja inesperadas facetas del cantante. Grabadas entre 1998 y 2009, son 14 colaboraciones muy diversas, que incluyen antológicas versiones en vivo.
"La idea de reunir una selección de ese material en un disco siempre fue un proyecto pendiente, pero la incesante actividad de Gustavo no dejaba espacio para que se concretara discográficamente", reconocieron desde Sony Music, el sello que editó el trabajo por el cual desfilan nombres como Andy Summers, Fabiana Cantilo, Leo García, D-Mente, No Lo Soporto y hasta 202. Sin demasiados preámbulos, damos paso a los cinco tracks que más nos conmovieron. Elecciones caprichosas y guíadas por la intuación.
“Los libros de la buena memoria”, Lito Vitale feat Gustavo Cerati
Fernando Canales: Hacer un cover de Spinetta es un desafío. Pero desnudar al “Flaco”, ya son palabras mayores. En este caso, Cerati descontractura los acordes originales, tomando caminos más jazzeros, que se edifican con las virtuosas teclas de Lito Vitale, capitán de Escúchame entre el ruido, vol. 2 (2006), el álbum donde aparece la versión.
Eliminado el bandoneón, y reemplazándolo por cristalinos solos de guitarra, logra imponer su sello, uno totalmente alejado del aroma a tango registrado en el disco El jardín de los Presentes (1976), de Invisible.
“El mareo” - Bajofondo feat Gustavo Cerati
Darío Kullock: Uno de los últimos grandes momentos en la carrera (y la vida) de Cerati fue la gira “Me verás volver”con Soda Stereo, en el segundo semestre de 2007. Casualmente, en esa misma época salió a la venta Mar Dulce, cuarto disco de estudio del ensamble rioplatense conocido como Bajofondo Tango Club.
El octavo track de aquel trabajo mancomunado fue “El Mareo”, compuesto por Fernando Santullo y Juan Campodónico (Peyote Asesino), y producido por Gustavo Santaolalla. Este melancólico tango electrónico exhibe la clásica impronta de Bajofondo, matizada con la voz inconfundible de Cerati.
“19” - Emmanuel Horvilleur feat Gustavo Cerati
Juan Ignacio Lo Re: A lo que empieza con la suave voz de Emmanuel sentado en el piano, se le suma un punteo de guitarra que le da un aire blusero a la canción. Al minuto del track, la voz de Gustavo Cerati aparece adueñándose de la canción y una brisa de “Crimen” (Ahí vamos, 2006) atraviesa los auriculares o los parlantes.
Mezclado y masterizado en Nueva York, cuenta el propio Horvilleur que tenía todas las canciones de Mordisco finalizadas, salvo por “19”, para la cual esperó hasta último momento a Gustavo y así grabarla. En la presentación del disco, que fue en el Gran Rex, ambos la cantaron por primera vez a dúo.
“Té Para Tres” - Luis Alberto feat Gustavo Cerati
Fernando Villarroel: La madre de Cerati, Lilian Clark, reveló en 2014 la historia oculta de la canción: “Tiene un significado sumamente especial, porque su padre estaba muy enfermo, con cáncer terminal. Estábamos los tres, Gustavo, mi marido y yo. Teníamos en la mano el último análisis que iba a confirmar o no la enfermedad y en qué estado estaba. La verdad que los resultados eran muy negativos”.
Que el ex Soda Soda Stereo lo interpretase junto a Luis Alberto, en aquel recital de las Bandas Eternas, suena a fatídica premonición, pero no deja de ser una magnífica oportunidad para apreciar una de las baladas con mayor impacto emocional de nuestro rock.
“Zona de promesas” - Mercedes Sosa feat Gustavo Cerati
Fernanda Miguel: El tema en cuestión se incluyó originalmente en el disco homónimo de Soda Stereo (1993), y pasó sin demasiado bullicio. Todo se resignificó cuando Cerati la grabó junto a Mercedes Sosa para el disco Cantora 2 (2009). Además, es la única en la que nombra a Lilian Clark de manera explícita ("Mamá sabe bien, perdí una batalla").
Tiempo después de registrarla, “La Negra” falleció y, con pocos meses de diferencia, Cerati cayó en coma por cuatro largos años. ¿Habrá sido una especie de despedida? Nunca lo sabremos, pero esta canción representa una de las instancias más emotivas de ambos.
LEER MÁS
2022-07-15
2022-07-01
2022-06-21
2022-06-08
2022-05-29