Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Lollapalooza 2018: Los siete tapados que no te podés perder

Cronista: Anabella Reggiani | Fotos: Anabella Reggiani

12 de Marzo, 2018

Lollapalooza 2018: Los siete tapados que no te podés perder

Como todos los años desde que se instaló en nuestro país, el festival ofrece una amplia grilla con bandas archipopulares pero otras no tanto. Aquí, la redacción de El Bondi te hace una lista de esos artistas que capaz no tenés tan presentes, pero que no podés dejar pasar.

Royal Blood 

¿Qué pasa cuando un bajo y una batería se meten en una licuadora con un poco de Garage Rock, otro tanto de Blues, bastante de Hard, algunos gramos de psicodelia y una pizca de Punk? Sale sangre real, o mejor dicho, Royal Blood. Este duo británico formado en 2013 por el bajista Mike Kerr y el baterista Ben Thatche, ha logrado en muy poco tiempo posicionarse como una de las bandas obligatorias a escuchar.

Su álbum debut homónimo, que se lanzó en agosto del 2014, fue el álbum británico de rock que más rápido se vendió en tres años y se posicionó primero en las listas de ventas del Reino Unido y dentro de las veinte mejores posiciones en las listas de otros doce países, entre ellos, los Estados Unidos. Además fueron teloneros de Arctic  Monkeys y Foo  Fighters. En 2017 editaron “How Did We Get So Dark?”, disco con el que terminaron de catapultarse al éxito.

¿Dónde y Cuándo? Día 1: 16/3 - 18:30hs - Main Stage 2


Anderson .Paak & The Free Nationals

Cantante, baterista y productor, Anderson .Paak es sin duda una apuesta segura. Su música es una fusión de R&B, Soul y Hip-Hop que invita a mover la patita siguiendo el ritmo. Cuenta en su haber con dos discos: Venice (2014) y Malibu (2016). En este último, colaboraron artistas como The Game, Talib Kwelli, y Rapsody, entre otros, y una larga lista de productores: 9th Wonder, Callum Connor, DJ Khalil, Madlib, Kaytranada, Pomo, Hi-Tek, Chris Dave, Robert Glasper y Dem Jointz. Como si fuera poco, encabezó la gira 24K Magic Tour por Europa junto a Bruno  Mars.

¿Dónde y Cuándo? Día 1: 16/3 - 17:30hs - Main Stage 1
También tendra su propio sideshow el lunes 26 de Marzo en el Teatro Vorterix.

The National

Cálidamente oscuros, los oriundos de Ohio visitan nuevamente nuestro país. En esta ocasión presentarán en nuestras tierras Sleep Well Beast (2017) su último disco. Su show en La Trastienda en 2011 es muy recordado por aquellos que tuvieron la suerte de presenciarlo. Su cantante Matt  Berninger cautiva con su icónico tono de voz barítono, mientras que Bryan  Devendorf (batería) simplemente se luce con sólo tocar. La banda se completa con su hermano Scott  Devendorf en bajo y guitarra y los mellizos Aaron y Brice  Dessner en el bajo, guitarra y teclados.

¿Dónde y Cuándo? Día 3: 18/3 - 19hs - Main Stage 1


Spoon

Esta banda norteamericana llega al Lollapalooza para presentar su noveno disco de estudio, Hot Thoughts (2017), un álbum que mezcla el folk, con algo de pop y mucho de rock indie. Este disco es un claro exponente sobre la experimentación sonora de la banda,  con canciones para abrazarse como “I Ain‘t The One” o algunas más bailables como “Can I sit next to you”. Están comandados por el guitarrista y cantante Britt Daniel, considerado uno de los compositores más geniales de los últimos tiempos. Su obra maestra es “Ga Ga Ga Ga Ga” (2007), que logró el puesto #10 en la lista de los 50 mejores discos del 2007.

¿Dónde y Cuándo? Día 1: 16/3 - 17:30hs - Alternative Stage



Wiz Khalifa

En realidad si hay alguien conocido en esta lista es Wiz Khalifa. En 2011, su álbum debut “Rolling Papers” lo catapultó a la fama sin escalas. Con múltiples discos de platino, y nominaciones a los Grammy y los Golden Globe, es acreedor de BET, Billboard Music Awards, Teen Choice Awards y Critics‘ Choice.

Amigo de Snoop Dogg, su música habla y mucho del faso, un poco de la birra y no tanto de la pizza, pero sin dudas hace bailar hasta al más pata dura.

¿Dónde y Cuándo? Día 2: 17/3 - 22:15hs - Alternative Stage



Metronomy

Si bien tendrán su propio sideshow el 15 de Marzo en Vorterix,  esta banda inglesa de electrónica, creada por Joseph Mount, es una cita obligatoria. Su música consiste en electrónica instrumental y, después del lanzamiento de “Nights Out” (2008), también incluye música vocal. Tienen en su haber cinco álbumes, entre los cuales se destacan Love Letters (2014) y su mas reciente trabajo, Summer ‘08 (2016).

¿Dónde y Cuándo? Día 2: 17/3 - 17:30hs - Main Stage 1

Galantis

Este dúo de productores suecos de música electrónica conformado por Christian “Bloodshy” Karlsson y Linus Eklöw despierta hasta al más muerto de los muertos. Tecno, tambores, sintetizadores y una energía interminable. Verlos en vivo es garantía de fiesta 100% asegurada.

¿Dónde y Cuándo? Día 3: 18/3 - 22:30hs - Perry´s Stage




TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi