Mujeres que dejaron su huella
08 de Marzo, 2018
En el marco del #8M, Revista El Bondi recuerda la carrera profesional de tres artistas que marcaron la historia de la música y pasaron desapercibidas.
En el mundo musical hay muchas mujeres que no tuvieron la posibilidad de ser mega estrellas por la época en la que hicieron su carrera y por cuestiones culturales que les impidieron crecer. Por eso, decidimos contar la historia de tres grandes artistas que a pesar de no haber tocado en un Woodstock o en alguna mega fiesta electrónica, sus composiciones influyeron en la música de su tiempo y de generaciones posteriores.
Cordell Jackson
Cordell Jackson nació en Mississippi, Estados Unidos en 1923 y a fin de evadir la monotonía de la vida, se refugió en la guitarra. A sus 13 años ya componía y tocaba sus propios temas en un estilo musical único que años más tarde se consolidaría como rock and roll. Por aquel entonces, Elvis Presley recién tenía un año y ni se imaginaría que recibiría el legado rockabilly de una mujer.
En la década del 50, cansada de grabar demos en distintas discográficas y tener un papel irrelevante en comparación con otros músicos hombres, Cordell decidió cortarse sola y fundó Moon Records, la primera discográfica de rock and roll creada por una mujer. En los 80, la carrera de Jackson parecía muerta pero, después de que Alex Chilton y Tev Falco‘s Panther Burns reversionaran algunos de sus temas, la joven sureña volvió a sonar en los bares y las casas de los norteamericanos conocida como “La Abuela del Rock and Roll” y la pionera del rockabilly.
Jackie DeShannon
Jackie DeShannon, cantante y compositora de música folk de la década del 60, se fue abriendo paso en la escena como una de las primeras solistas del rock. En 1963, su tema “When you Walk in the Room” logró estar primero en el ranking musical de Canadá. “Needles and Pins” fue el segundo single más exitoso de Jackie y fue uno de los temas más reversionados de la historia del rock.
Sin embargo, estos pequeños logros no fueron los que llevaron a DeShannon al estrellato. La reinterpretación de sus temas por parte de The Searchers hizo que sus canciones ocupen los primeros puestos de los rankings musicales en Estados Unidos y el Reino Unido pero, los aplausos jamás los recibió ella.
A pesar de no tener una carrera musical fabulosa, Jackie compuso junto a Jimmy Page “Dream Boy” y “Don’t turn your back on me”. También fue telonera de The Beatles en su primera gira por los Estados Unidos y escribió el tema “Dont Doubt Youself Babe” (1965) para el álbum debut de The Byrds.
Delia Derbysire
Delia Derbysire fue una compositora británica de música concreta y pionera en el ámbito de la electrónica experimental que dejó su huella en la historia de la música a pesar de haber vivido situaciones de discriminación por ser mujer.
En 1959, cuando terminó sus estudios académicos en música y matemáticas, solicitó un puesto en el mítico sello discográfico Decca Records donde la rechazaron porque “no contrataban mujeres”. A fines de 1960, logró ingresar al Taller de la BBC de Londres donde trabajó por más de seis años y creó las mejores piezas de música experimental de la época. Un ejemplo es la canción de la serie de ciencia ficción Doctor Who que la produjo a partir de escuetas indicaciones de su superior y fue un total éxito. Sin embargo, por “cuestiones de la casa” su nombre nunca apareció como coautora en los créditos de la serie.
Además de sus trabajos en el Taller de la BBC, Derbysire junto a su colega Brian Hodgson crearon An electric storm (1969), el primer álbum de White Noise que se consagró como el antecedente hibrido y electroacústico de lo que sería el rock progesivo de los años 90. Otro momento importante dentro de su carrera fue la creación de Unit Delta Plus en 1966, una organización enfocada en producir música electrónica y promover su utilización en todos los ámbitos. La UDP, fundada por Delia y dos compañeros más, participó en varios festivales de música pero, quizás el más importante haya sido el Millon Volt Light & Sound Rave de 1967, en el que The Beatles reprodujeron por única vez su pieza experimental “Carnival of Light”.
LEER MÁS
2022-07-15
2022-07-01
2022-06-21
2022-06-08
2022-05-29